MAS DE 260 AGRICULTORES DE CASTILLA Y LEON RECIBIRAN AYUDAS PARA PROTEGER A LAS AVUTARDAS

VALLADOLID
SERVIMEDIA

El número de solicitudes presentadas en Castilla y León para acogerse al programa de estepas cerealistas, conocido también como "plan de protección de las avutardas", asciende hasta la fecha a 260, con una superfcie total de 25.000 hectáreas.

Fuentes de la Consejería de Agricultura de la Junta señalaron que esta cifra puede aumentar, ya que faltan por llegar algunas peticiones.

En este programa se invertirán 30.000 millones de pesetas en subvenciones en los próximos cinco años, financiados al 75% por la Unión Europea y el 25% restante a cargo de la Junta de Castilla y León.

Los agricultores recibirán 17.000 pesetas por incrementar una hectárea en barbecho; por mejorar el rastrojo, unas 9.000; por reucir fertilizantes y pesticidas, 4.500, y por la creación de bosquetes y linderos, unas 35.000.

Las previsiones finales de la Administración regional suman 40.000 explotaciones y 650.000 hectáreas, en un plan que afecta a ocho provincias de la región (sólo Soria no figura en el mapa de áreas sensibles).

Valladolid es con diferencia la provincia donde más superficie se acogerá este año al citado plan, unas 10.000 hectáreas para cien peticiones. Le sigue León, donde hasta el momento han sido contablizadas 60 solicitudes para 5.000 hectáreas. En tercer lugar se sitúa Zamora, donde se han superado las 3.500 hectáreas en más de 60 expedientes.

Las provincias de Avila (25 peticiones) y Palencia (30) suman 2.500 hectáreas. Mientras que desde Salamanca y Segovia se han recibido varias peticiones, desde Burgos no se ha cursado ninguna solicitud.

La superficie total incluída en el programa asciende a 1.672.490 hectáreas, dividida en dos zonas en función de la densidad de aves registrada: Tierra deCampos (León, Palencia, Valladolid, Zamora y Burgos) y Tierra de Campiñas (Zamora, Avila, Salamanca, Valladolid y Segovia).

El programa de las estepas cerealistas contempla la división del mapa regional en 22 comarcas: Arévalo, Avila y Madrigal, en Avila; Pisuerga y Arlanzón, en Burgos; Esla Campos, Páramo, Tierras de León y Sahagún, en León; Campos y Saldaña-Valdivia, en Palencia; Peñaranda de Bracamonte, Salamanca y Alba de Tormes, en Salamanca; Cuéllar, en Segovia; Sur, Sureste, centro y Tierra de ampos, en Valladolid, y Sayago, Campos-Pan, Bajo Duero y Benavente-Los Valles, en Zamora.

(SERVIMEDIA)
08 Ene 1994
J