MAS DE 250.000 MENORES SUFREN MALOS TRATOS EN ESPAÑA, SEGUN EL EURODIPUTADO JOAQUIN SISO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 250.000 niños y adolescentes menores de 16 años sufren malos tratos físicos o psíquicos en España y sólo uo de cada 200 llega a ser conocido, según Joaquín Sisó, eurodiputado del Grupo Popular Europeo.
Sisó ha presentado una propuesta de resolución en el Parlamento europeo, con el fin de poner freno al alarmante incremento de los malos tratos a menores y conseguir su inclusión en los códigos penales respectivos de los estados miembros.
Un estudio realizado por la cámara de Estrasburgo revela que el 30 por ciento de los menores examinados después de ser objeto de malos tratos presentaba traumatismo crneal.
Según el eurodiputado, más del 50 por ciento de las víctimas han sufrido y sufren graves trastornos psíquicos posteriores, "por no hablar de las vejaciones y abusos sexuales y de prácticas que, incluso sin violencia específica, dañan gravemente al menor: venta por los padres, utilización como 'camellos' en la venta de droga, explotación como reclamo por mendigos y un largo y estremecedor etcétera".
En su propuesta, Sisó expone el incremento alarmante en el número de casos de abusos, que va compañado, además, de un continuo descenso en la edad media de los maltratados.
"Ni en España ni en el resto de los países comnitarios", afirma el diputado del Grupo Popular Europeo, "existe una legislación eficaz sobre este tema. Es increíble que la consideración del delito esté íntimamente ligada al número de días que tardan en curar las heridas, especialmente cuando éstas han sido producidas mediante prepotencia física y psíquica sobre un ser humano indefenso".
Joaquín Sisó subraya en su propusta de resolución "el aumento generalizado de la gravedad de las lesiones, que a veces acarrea la muerte del niño", y la importancia de las secuelas posteriores.
Para el eurodiputado, "es urgente la creación de un cuerpo legal unitario", aunque también señala que "hay que pensar en prevenir", ya que, según el mismo estudio del Parlamento europeo, más del 90 por ciento de los condenados por malos tratos han sido a su vez víctimas de ellos en su infancia y en el retrato robot del agresor suelen repetirs factores socioeconómicos de marginación.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 1991
A