MAS DE 200.000 AGRICULTORES RECIBIRAN ESTE AÑO UNA SUBVENCION MINIMA DE 20.000 PESETAS

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Agricultura tramitará este año 10.554 millones de pesetas en ayudas a fondo perdido para 212.000 agricultores y ganaderos que viven en zonas de montaña o desfavorecidas, categoría en la que ntra más del 70 por ciento de la superficie española, según informaron hoy a Servimedia fuentes ministeriales.

La ayuda mínima será de 20.000 pesetas y el incremento medio respecto a 1991 será del 5,5 por ciento. En 1991, la cuantía de algunas ayudas no superaban las 3.000 pesetas, los beneficiarios eran 11.000 menos y el monto total de las subvenciones era inferior en 1.100 millones.

La elevación de estas ayudas es el primer resultado concreto del acuerdo para la modernización del sector agrariofirmado el pasado 23 de mayo entre las organizaciones agrarias y el Ministerio de Agricultura.

De las ayudas para zonas de montaña y desfavorecidas por despoblamiento, que van a parar en su mayoría a Castilla y León, Galicia, Castilla La Mancha y Asturias, se beneficiarán este año 376 nuevos municipios, que se sumarán a los 5.553 actuales.

El requisito para ser beneficiario de estas indemnizaciones compensatorias es obtener más de la mitad de los ingresos de actividades agrícolas o ganaderas, conuna superficie mínima de 2 hectáreas.

Son incompatibles con la percepción de pensiones de jubilación, subsidios de desempleo o cualquier otra prestación pública análoga. Además, es necesario comprometerse a proseguir la actividad agraria durante cinco años.

PERIODO TRANSITORIO

Por otra parte, la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) afirmó hoy que la supresión del periodo transitorio recogido en el Tratado de Adhesión de España a la CE sería "extremadamente grave" para los sectores de remolacha,lácteo y de carne de vacuno.

Su secretario general, Fernando Moraleda, declaró que la apertura de fronteras a partir de enero del 92 desviaría el consumo en esos sectores hacia productos de importación y dificultaría los procesos de reordenación pendientes".

La UPA ha solicitado una entrevista con el ministro de Agricultura, Pedro Solbes, para recabar una información más precisa sobre cuáles serían los sectores exceptuados en el caso de acortarse el periodo transitorio.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 1992
M