Transportes
Más de 2.000 personas se concentran en Madrid para exigir la jubilación anticipada de los conductores de autobús
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 2.000 personas se concentraron este lunes ante la Delegación del Gobierno en Madrid, convocadas por CCOO y UGT, para exigir el adelanto de la edad de jubilación para los conductores de autobús y de grúas coincidiendo con la primera jornada de huelga del sector del transporte de viajeros por carretera.
En dicha concentración, el secretario general del Sector de Carretera y Logística de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO (FSC-CCOO), Francisco Vegas, subrayó la importancia de aplicar coeficientes reductores que permitan adelantar la edad de jubilación de conductores como un asunto “imprescindible para garantizar la salud de las personas trabajadoras y, al mismo tiempo, la seguridad vial de toda la ciudadanía”.
A este respecto, indicó que los conductores profesionales de estos vehículos se exponen a riesgos que comprometen no solamente su propia salud, sino también la seguridad vial, debido a las condiciones de penosidad y peligrosidad en las que desempeñan su labor.
Además, advirtió de que estos riesgos aumentan con la edad, “lo que implica un aumento de la siniestralidad, como demuestran los estudios”.
Por ello, reiteró el llamamiento a las patronales Confebus y Atuc para llegar a un acuerdo que permita solicitar conjuntamente a la Administración la aplicación de estos coeficientes reductores.
“Las dos patronales eran renuentes a alcanzar un compromiso en este sentido en la mesa de negociación por motivos económicos. “El dinero no puede ser una excusa cuando estamos hablando de la salud de las personas y de la seguridad vial de todos”, concluyó Vegas.
Según los sindicatos, la primera de las siete jornadas de huelga convocadas se está desarrollando con normalidad, sin incidentes y con un seguimiento total en todo el país, incluso a pesar de los servicios mínimos fijados por las administraciones.
Este lunes dio comienzo la huelga de transporte de viajeros por carretera y de grúas convocada por UGT y CCOO tras la ruptura de las negociaciones entre los sindicatos y las patronales del sector por la jubilación anticipada, a diferencia de lo ocurrido con el transporte de mercancías.
Estas movilizaciones, que afectan al transporte de pasajeros urbano, interurbano, discrecional y escolar, llegan tras fracasar el pasado jueves las negociaciones en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA).
Además del paro de este lunes, se realizarán paros los próximos días 11, 28 y 29 de noviembre y 5, 9 y 23 de diciembre. Los sindicatos advirtieron cuando se convocó la huelga que esta pasaría a ser indefinida a partir del 23 de diciembre si no se satisfacían sus reivindicaciones.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 2024
JBM/clc