MÁS DEL 20% DE LOS TRABAJADORES SUFRIERON UN ACCIDENTE O UNA ENFERMEDAD LABORAL EN 2007
- Más de 500.000 personas afirma haber sufrido violencia o amenazas en el trabajo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más del 20% de las personas que trabajaron durante el año pasado sufrieron un accidente o una enfermedad laboral, según datos del módulo sobre accidentes de trabajo de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicado hoy por el INE.
En 2007, el 5% de las personas ocupadas sufrieron un accidente durante la jornada laboral o en los trayectos entre su casa y el trabajo. Asimismo, el 17,8% de quienes trabajaron el año pasado sufrió alguna enfermedad laboral.
Según el INE, los accidentes laborales fueron más frecuentes entre los varones (5,9%) que entre las mujeres (3,7%). Por edad, el mayor porcentaje entre varones pertenece al colectivo entre 25 y 34 años, y entre mujeres al de 55 y más años.
Por su parte, del total de personas que tuvieron algún accidente, un 9,4% tuvo dos o más percances.
Por sector económico, el 49,6% de los accidentes en jornada laboral tuvo lugar en el sector servicios, el 22,2% en la industria y el 20,7% en la construcción.
No obstante, comparando esta distribución con la de los ocupados por sectores se observa que la proporción de accidentes es superior en la construcción y en la industria e inferior en el de los servicios.
Atendiendo a la situación profesional de las personas que tuvieron algún accidente, el 77,1% eran asalariados del sector privado, el 9,8% trabajadores por cuenta propia y el 9,5% asalariados del sector público.
Por su parte, entre los que sufrieron un accidente laboral, el 17,7% no faltaron ni un día al trabajo, mientras que otro 17,6% lo hizo entre 5 y 13 días después del mismo.
Las mujeres fueron las que menos tiempo estuvieron de baja, ya que el 22,9% no perdió ni un día, mientras que entre los varones lo más habitual (18,1%) fue faltar entre cinco y 13 días al trabajo.
ENFERMEDADES LABORALES
En cuanto a las enfermedades laborales, los porcentajes de personas que las sufrieron se incrementan a medida que se avanza en el grupo de edad analizado, alcanzando el 26,7% en los varones de 55 y más años y el 31,1% en las mujeres de ese mismo grupo de edad.
No obstante, dos tercios (67,6%) de los que sufrieron una enfermedad laboral asegura que no fue provocada por su trabajo.
Las principales causas de enfermedad laboral que estuvieron provocadas o que se vieron agravadas por el trabajo fueron los problemas respiratorios o pulmonares (28,2%), los problemas óseos, articulares o musculares que afectan a caderas, piernas o pies (17,3%) y los problemas óseos, articulares o musculares que afectan a la espalda (17,3%).
En cuanto al tiempo de baja que supuso la enfermedad, la duración más frecuente fue la de no ausentarse ningún día (33,4%), seguida de los que estuvieron de baja entre uno y tres meses (15,6%) y por los que no trabajaron entre cuatro y trece días (13,2%).
Por otro lado, un total de 5 millones de trabajadores afirma haber estado expuesto a factores adversos para su bienestar mental. En el 81,6% de los casos, el factor negativo más grave ha sido tener presiones de tiempo o sobrecarga de trabajo (83,4% varones y 78,8% mujeres).
Por su parte, el 11% afirma que ha sufrido violencia o amenaza de violencia, un porcentaje que se eleva hasta el 11,7% en el caso de las mujeres.
(SERVIMEDIA)
07 Jul 2008
S