MAS DE 20 PAISES DEBATEN EN BARCELONA LA CONSERVACION DEL MEDITERRANEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los representantes gubernamentales de 21 países mediterráneos debaten esta semana en Barcelona a revisión de un documento para la protección ambiental del Mediterráneo firmado hace 20 años en esta ciudad, dentro de una conferencia internacional.
Las jornadas de debate tienen como objetivo la aplicación del convenio en todo el ámbito geográfico del Mediterráneo, además de poner en práctica todos los principios de precaución y de "quien contamina paga", la ampliación del protocolo sobre vertidos de residuos, la prohibición de la incineración en el mar, la creación de más áreas protegidas y asegurr la biodiversidad.
La jornadas fueron inauguradas hoy por el ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA), José Borrell, que defendió en su intervenión el crecimiento sostenido del Mediterráneo para no romper un equilibrio frágil, además de tener en cuenta la solidaridad entre países pobres y ricos.
Según el ministro, "es necesario adoptar nuevos enfoques para la conservación y el desarrollo del medio marino en todos los niveles, para conjugar los efectos nocivos que procede del aire, de la tierra y del agua en una gestión integrada de las zonas costeras".
El nuevo plan de acción que firmarán los países participantes en la conferencia contempla el cambio de elementos contaminantes que ha habido en los últimos años, ya que los vertidos de residuos tóxicos se ha convertido en el principal enemigo del Mediterráneo.
La organización ecologista Greenpeace ha exhibido, fuera del recinto en el que tiene lugar las jornadas, un gran muñeco de 7 metros sobre un camión que reprsentaba un feto humano absorbiendo sustancias tóxicas a través de un cordón umbilical, en protesta por los vertidos tóxicos en el mar y la contaminación terrestre.
(SERVIMEDIA)
05 Jun 1995
C