Cultura

Más de 20 librerías anticuarias se reúnen en Madrid en una de las ferias más importantes de libro antiguo en Europa

Madrid
SERVIMEDIA

Más de 20 librerías anticuarias españoles y extranjeras participan entre este jueves y el domingo en el marco de ‘IN-Folio’, la decimocuarta Feria Internacional del Libro Antiguo, que tendrá lugar en la Fundación Carlos de Amberes, sita en Madrid.

Según informaron los organizadores de este certamen, en la edición de este año estarán presentes librerías foráneas de la envergadura de las londinenses ‘Peter Harrington Books’ y ‘Daniel Crouch Rare Books’; las parisinas ‘Librairie Camille Sourget’ y ‘Librairie Clavreuil’; la berlinesa ‘Michael Khün (Berlín); y otros representantes de ciudades europeas, como Viena, Montreuil o Lisboa, y estadounidenses, como San Antonio.

También concurrirán destacados libreros anticuarios españolas, que “con una propuesta nueva moderna y dinámica, ofrecerán al público la ocasión de adquirir más de 500 obras documentales de excepcional calidad”.

En ese sentido, la presidenta de la Asociación Ibérica de Librerías Anticuarias (AILA), Alicia Bardón, explicó que el objetivo de esta feria es “ofrecer a coleccionistas, instituciones y público en general un fin de semana repleto de primeras ediciones, mapas, manuscritos y otros tesoros de tiempos pasados con los que sumergirse en nuestra historia” para que puedan “divertirse, emocionarse, ampliar o empezar sus colecciones”.

Entre los ejemplares que se mostrarán en ‘IN-Folio’, descuella el primer libro impreso en español sobre América: ‘Suma de geographia’, del navegante y geógrafo sevillano Martín Fernández de Encis; la primera edición del ‘Quijote de Avellaneda’, que se publico en 1614, adelantándose a la segunda parte original cervantina; primeras ediciones del ‘Lazarillo de Tormes’ o el ‘Guzmán de Alfarache’; una de las cartas de Vespucio, ‘Mundus Novus’, impresa en 1504; la ‘Histoire naturelle des oiseaux’, de Buffon, considerado el “más importante y bello libro francés sobre pájaros, ilustrado con más de 900 impresionantes grabados en color de época”; y la primera edición de la colección de grabados de plantas medicinales, también en color, del botánico austriaco Plenck.

También se ofrecerán dos de los primeros planos de la ciudad de Madrid; una primera edición del viaje por España de López de Zúñiga, impresa en 1521; el ejemplar que Salvador Dalí dedicó a su amigo Josep Puig Pujades de un álbum desconocido de fotos originales de algunas de sus obras, por André Caillet; la segunda edición de los ´”enigmáticos” ‘Proverbios de Goya’, la “interesante relación de la defensa de Cartagena de Indias por Blas de Lezo contra las tropas británicas del Almirante Vernon”, impresa en 1745; una “magnífica encuadernación mudéjar en cartera”, de 1569; una postal manuscrita firmada por Federico García Lorca en Granada en 1927; una hoja de la famosa Biblia de Gutenberg; y “un sinfín de sorpresas, con precios para todos los bolsillos”.

Por último, Alicia Bardón relató que “una de nuestras principales motivaciones” pasa por “situarnos al nivel de las más prestigiosas ferias del mundo de nuestro sector y, sobre todo, atraer a todos los públicos, no sólo a los grandes coleccionistas”.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 2024
MST/gja/clc