MAS DE 20 DETENIDOS POR UN FRAUDE A HACIENDA A TRAVES DEL IVA

MADRID
SERVIMEDIA

La Brigada de Delincuencia Económica y Financiera de la Policía ha detenido a más de 20 personas presuntamente relacionadas con un fraude a Hacienda a través del Impuesto sore el Valor Añadido (IVA), según informaron hoy fuentes de la Dirección General de la Policía.

El primer fraude, detectado en abril del año pasado y que dio origen a posteriores operaciones, derivó de compras realizadas por importe de 1.591 millones de pesetas, con una cuota de IVA defraudada de 255 millones. En la operación fueron detenidas trece personas, entre españoles y portugueses.

La policía continuó las investigaciones y a comienzos de 1997 detectó un establecimiento en Málaga en el que s estaban produciendo ventas de bebidas alcohólicas, figurando como compradora una sociedad portuguesa con representación española.

Las investigaciones realizadas pusieron de relieve que existía una actividad fraudulenta, al comprobarse que la mercancía adquirida con supuesto destino a Portugal era transportada a distintos almacenes y minoristas españoles, que la ponían a la venta a través de su propia red comercial.

La policía descubrió posteriormente una nueva red de defraudadores y detuvo a otrs dos personas de nacionalidad española, que realizaron los trámites oficiales necesarios para causar alta como sujetos fiscales residentes en Portugal, constituyendo, además, una sociedad de carácter mercantil domiciliada en Lisboa (Portugal).

Estas dos personas habían realizado compras por valor de 3.000 millones de pesetas, estimándose una cuota de IVA defraudada de casi 500 millones de pesetas. La mercancía, exenta de impuestos, fue vendida a comerciantes españoles sin que se librase factura algun o mediante la creación de facturas falsas. Como adquirientes de la mercancía, con conocimiento de las irregularidades, figuran otras diez personas.

Asimismo, se localizaron siete establecimientos como destinatarios de la mercancía, situados en pueblos de las provincias de Málaga, Madrid, Córdoba, Jaén y Granada. La policía sospecha que existen otras personas y sociedades implicadas en el fraude y no descarta nuevas detenciones.

(SERVIMEDIA)
06 Ago 1997
D