MAS DE 150.000 TRABAJADORES FUERON DESPEDIDOS HASTA ABRIL

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 150.858 trabajadores fueron despedidos durante los cuatro primeros meses del año, 10.138 más que en el mismo período de 1992, lo que supuso un incremento del 7,20 por ciento, según datos del Ministerio d Trabajo y Seguridad Social a los que tuvo acceso Servimedia.

De ellos, 39.200 perdieron su puesto de trabajo en los expedientes de despido colectivo aprobados por la autoridad laboral, 90.782 a través de los acuerdos alcanzados entre empresas y trabajadores en los órganos de mediación y arbitraje y los 20.876 restantes por sentencia de los juzgados de lo social.

El número de despidos aumentó sobre todo por la vía de los expedientes de regulación de empleo, un 61,2 por ciento con respecto al primr cuatrimestre de 1992, al ser éste el mecanismo más barato con que cuentan las empresas para recortar sus plantillas.

También crecieron los despidos en las sentencias de los juzgados de lo social, un 31,9 por ciento, mientras que los acordados en los órganos de mediación y arbitraje descendieron un 9,7 por ciento.

De los 90.782 despidos tramitados a través de los órganos de mediación y arbitraje, hubo acuerdo entre las empresas y los trabajadores para fijar la indemnización en 62.976, lo que supso unos pagos totales de 117.112 millones de pesetas por parte de las empresas.

Esta cantidad en realidad es mayor, ya que Trabajo no dispone de los datos correspondientes a la Comunidad de Madrid. La indemnización media en los cuatro primeros meses del año se situó en 1.859.629 pesetas por trabajador, frente a 1.603.376 pesetas en el mismo período del año pasado.

A falta del dato de Madrid, los trabajadores de Cataluña fueron los que más indemnizaciones por despido recibieron, por una cuantía toal de 49.587 millones de pesetas, seguidos de los de Andalucía (15.705 millones), Valencia (12.196), País Vasco (11.080), Galicia (4.193), Canarias (4.116) y Castilla y León (3.964 millones).

El resto del dinero acordado en los órganos de mediación y arbitraje se repartió entre los trabajadores de Aragón (2.733 millones), Castilla-La Mancha (2.586), Navarra (2.576), Baleares (2.169), Murcia (2.041), Asturias (1.592), Extremadura (1.172), Cantabria (714), La Rioja (550) y Ceuta y Melilla (134 millones)

JUZGADOS DE LO SOCIAL

Finalmente, los despidos resueltos en los juzgados de lo social, al no haber acuerdo previo entre los trabajadores y sus empresas, supusieron unas indemnizaciones por una cuantía total de 14.679 millones de pesetas entre enero y abril de este año, un 28 por ciento más que en los mismos meses de 1992.

En este caso, la indemnización media por trabajador despedido ascendió a 703.156 pesetas en los cuatro primeros meses del año, 20.881 pesetas menos que las 724.037 pesetas reibidas por empleado en el mismo período del año pasado.

Los trabajadores de Madrid se situaron a la cabeza en cuanto a indemnizaciones percibidas en los casos resueltos en los juzgados de lo social, con un total de 3.114 millones de pesetas, junto con los de Valencia (3.093 millones), Andalucía (1.402), Cataluña (1.395), Castilla y León (1.108), Canarias (1.008) y Galicia (866 millones).

Le siguen los trabajadores de El País Vasco , a los que les fueron reconocidos 537 millones de pesetas, Castila-La Mancha (502 millones), Aragón (382), Murcia (334), Asturias (290), Extremadura (284), Baleares (222), Cantabria (62), La Rioja (38), Navarra (23) y Ceuta y Melilla (15 millones de pesetas).

(SERVIMEDIA)
14 Ago 1993
NLV