MAS DE 150 GRUPOS ECOLOGISTAS PIDEN A BORRELL QUE RECTIFIQUE EL PLAN HIDROLOGICO NACIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

La Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental (Coda), integrada por más de 160 grupos conservacionistas de todo el Estado, ha remitido una carta al ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell solicitándole la rectificación de los nuevos Planes Hidrológicos de Cuenca y del futuro Plan Hidrológico Nacional, por considerar que ocasionarán daños irreparables al medio ambiente.

Los nuevos planes hidrológicos, que se presentarán durante las próximas semanas, definen la política hidráulica que seguirán las autoridades españolas hasta el año 2012.

La Coda mantiene que el Plan Hidrológico Nacional, que coordina todos estos planes, prevé la construcción de, al menos, 184 encauzamientos, 41 de llos calificados de máxima urgencia y 143 de urgencia intermedia.

Los conservacionistas argumentan que los encauzamientos provocan la completa eliminación de la vegetación de ribera de los ríos y su transformación en canales artificiales.

Asimismo, rechazan la ampliación de la superficie de regadío en más de un millón de hectáreas para 1998 e insisten en que esta iniciativa requerirá la construcción de unos 80 embalses, con la consiguiente desaparición del mismo número de valles y el anegamiento e una superficie cercana a las 30.000 hectáreas.

En la misiva, los ecologistas explican que no encuentran explicación a este proyecto, dado el excedente de productos agrícolas que existe en la CE y la recomendación comunitaria de no promover nuevos regadíos en nuestro país, excepto en zonas muy concretas.

Como ejemplos de presas proyectadas que causarán, a juicio de los conservacionistas, importantes impactos ecológicos mencionan la del Pas, en Cantabria, "que puede suponer un nuevo Riaño"; la deVidrieros, en Palencia, "con gravísimo daño para las últimas poblaciones de osos que allí existen"; la del Pozo de los Ramos, en Guadalajara; la de Itoiz, en Navarra, y la de Riofrío de Riaza, en Segovia .

La carta dirigida al ministro explica que las grandes inundaciones tienen su origen, en gran medida, en la escasa retención del agua por parte del suelo como consecuencia de la deforestación que sufre nuestro país, por lo que la Coda propone la reforestación con especies arbóreas y arbustivas de lasladeras y no transformar los ríos en canales.

Por ello, la coordinadora ecologista pide a José Borrell que reconsidere las posiciones del Plan Hidrológico Nacional en relación con la instalación de nuevos regadíos, para evitar "la gran destrucción de nuestro medio natural" y "una nefasta y completamente irrentable inversión desde el punto de vista económico".

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 1992
GJA