MAS DE 14 MILLONES DE PERSONAS HAN VISITADO LA EXPO AL CUMPLIRSE EL ECUADOR DE LA MUESTRA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 14 millones de personas han visitado la Exposición Universal de Sevilla a falta de dos días para que la muestra llegue a su ecuador, el próximo miércoles, día 15.
En esto tres primeros meses, los sevillanos son los que más repitieron las visitas a la muestra universal, aunque el mayor número de visitantes (más de 8 millones) son personas de fuera de Sevilla, procedentes fundamentalmente de otras provincias españolas.
La media diaria de personas que visitan la Expo supera las 150.000. El día que se registró el record de entrada fue el 2 de mayo, con 320.116 personas en la isla de La Cartuja.
Por lo que se refiere a los pabellones, los de España y Canadá y los temáicos, principalmente el de la navegación, son los más visitados hasta el momento en la muestra sevillana. Por cada uno de ellos han pasado ya más de un millón de personas.
Los edificios representantivos de Francia, Italia, Mónaco y Japón son los pabellones que siguen en número de visitantes a los enumerados anteriormente.
El gran número de personas que se ha acercado al recinto, cifra que ha superado las previsiones iniciales, obligó hace dos meses a la organización de la Expo a suspender la vent de los pases de temporada, que permiten el acceso permanente a la isla de La Cartuja. La medida fue duramente criticada por los partidos andaluces y por el Ayuntamiento de Sevilla.
VISITANTES ILUSTRES
74 delegaciones oficiales visitaron la muestra durante estos tres primeros meses con motivo de las celebraciones del día de honor de algún país, comunidad autónoma, organismo o empresa participante.
Hasta el momento, 40 países han celebrado su día nacional, además de 12 comunidades autónomas, 12 rganizaciones y 10 empresas.
Las visitas más destacadas fueron las de los príncipes de Gales, los príncipes de Mónaco y el presidente francés, François Mitterrand.
Los Reyes de España, aparte de asistir a la ceremonia inaugural, han visitado dos veces la Expo-92 en estos tres, mientras que doña Sofía estuvo además en otra ocasión: en el día de honor de la Unicef.
La persona sobre la que ha recaído el mayor peso de la organización es el comisario general de la muestra, Emilio Cassinello, que a pronunciado 70 discursos.
Las atracciones estrella de la Expo están siendo el espectáculo del lago, en el que dos veces cada noche el público contempla un juego luminotécnico con proyecciones en cuatro pantallas de agua a través de rayos láser, y el cine Mobymax, ubicado en el pabellón de España y que proyecta todas las noches la película "Los vientos de España".
El filme es proyectado sobre una bóveda utilizada como pantalla que el público visiona desde una butaca que se mueve al ritmo de la plícula.
El ambiente nocturno de la Expo se concentra en la plaza Sony y en el Palenque, con los conciertos diarios. Además, los visitantes se agolpan en los bares que rodean el Lago y el Canal, sin olvidar el pub australiano "Canguro", que se ha convertido en uno de los locales de moda de las noches sevillanas.
El medio de transporte más usado es el autobús, con un servicio circular que rodea al recinto. Le siguen los transportes panorámicos: el telecabina, el monorrail y el catamarán.
Por oro lado, debido a los altos precios, la ocupación hotelera de Sevilla y sus inmediaciones durante estos primeros noventa días no ha respondido a las previsiones iniciales.
La patronal hotelera tiene reservadas para este verano alrededor de un 50 por ciento de las plazas, aunque en septiembre espera que suba el número de visitantes.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 1992
M