Inmigración

Más de 132.000 migrantes y refugiados recibieron apoyo gracias a la ‘X Solidaria’ en 2022

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 2 millones de euros recaudados gracias a la casilla de Fines Sociales del IRPF se destinaron a proyectos de atención a población migrante y refugiada en España, que en 2022 beneficiaron a 132.111 personas.

Son los datos que se difundieron este martes desde la campaña de la ‘X Solidaria’, en función de las cifras facilitadas por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Una de las iniciativas que recibió financiación gracias a la ‘X Solidaria’ en 2022 fue el programa de inserción social y laboral de personas migrantes y refugiadas del medio rural de Coceder, dirigido a acoger a este colectivo en los pueblos, ofreciéndoles los servicios a los que tienen derecho y prestándoles el asesoramiento necesario para lograr una integración sociolaboral. Ofrece apoyo de forma presencial y online, y proporciona una atención individualizada en cuanto a asesoramiento jurídico, orientación laboral, formación e inserción social.

También se han realizado muchas atenciones jurídicas con solicitantes de protección temporal procedentes de Ucrania, debido a la guerra y al desplazamiento masivo de personas refugiadas.

Desde la Coordinadora Estatal de VIH/Sida (Cesida) trabajan con población migrante hacia la reducción de la exposición a riesgos relacionados con la infección por el VIH y otras ITS, la modificación de hábitos nocivos, el asesoramiento, información y formación, el diagnóstico precoz y el acceso a servicios de salud esenciales.

Esta entidad desarrolla un proyecto de formación dirigido a profesionales que trabajan con población migrante (cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, personal sanitario, educativo, del ámbito social...), en materia de racismo, discriminación racial, xenofobia y otras formas de intolerancia, como la discriminación por el estado de salud o el padecimiento de una determinada enfermedad , la discriminación por motivos de género o la discriminación a causa de la orientación sexual.

Por su parte, Accem desarrolla dos programas orientados a facilitar la inclusión sociolaboral de personas de origen extranjero en situación o riesgo de exclusión social .

El programa EmpleaIN busca impulsar la integración en el mercado de trabajo de las personas inmigrantes a través de una atención profesional e individualizada, mientras que el programa Descubriendo Juntas se centra en fomentar el empoderamiento y la inclusión de las mujeres de origen extranjero mediante diferentes cursos y actividades (el uso de las nuevas tecnologías de la educación, aprendizaje del español y de los códigos culturales, etc.).

Gracias a la “X Solidaria”, Cruz Roja atendió a 118.242 personas en 2022 en 47 provincias dentro de su programa de Protección Internacional y Temporal, y a otras 19.139 personas en 23 provincias mediante el programa de Atención humanitaria a Inmigrantes. Los proyectos de asistencia social y humanitaria en Centros de Internamiento de Extranjeros, de atención a personas vulnerables que viven en asentamientos y el proyecto de Integración completan la estrategia de Cruz Roja para acompañar a las personas migrantes en todo su ciclo migratorio, procurando su bienestar y la cohesión social.

Con el programa ‘Entre nosotras: mujeres migrantes construyendo salud’, la Federación de Mujeres Progresistas también trabaja en esta línea para contribuir a la mejora en el acceso a la atención sociosanitaria basada en diálogo y respeto a la diversidad.

Con este objetivo, pondrá en marcha una investigación participativa en la que, a través de sesiones grupales por todo el territorio español con mujeres, se pretende conocer las necesidades y dificultades de este colectivo en el acceso a la salud.

Otro de los proyectos que se desarrolla gracias a la solidaridad ciudadana es CONVIVE Fundación Cepaim -en el marco del proyecto KER- ha realizado el I Mapa Estatal sobre la discriminación racial y étnica que sufren personas migrantes y refugiadas en el ámbito de la vivienda y asentamientos informales en España.

Por su parte, Fundación Atenea lanzó la campaña #Mibarrioestubarrio en 2022, con el objetivo de hacer frente al discurso de odio anti-inmigración y promueve los valores de tolerancia, no discriminación, pluralismo y libertad de opinión y de expresión. Contó con el trabajo coordinado de Fundación Atenea, CEAR, UNED, La Liga Educación, Por Causa, Melilla Acoge y ONG Rescate, y con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, gracias también a la ‘X Solidaria’.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 2023
AGQ/gja