MÁS DE 125 PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL TRABAJAN EN "LA FAGEDA", EMPRESA LÁCTEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 125 personas con enfermedad mental trabajan en "La Fageda", iniciativa promovida por el psicólogo Cristóbal Colón con el objetivo de dar trabajo a estas personas en la comarca de la Garrotxa, en el pre-Pirineo catalán.
"Con nuestra empresa de productos lácticos estamos en toda la distribución de Cataluña y competimos con grandes marcas como Danone o Nestlé. Ocupamos actualmente el tercer puesto en venta en la comarca y no utilizamos el proyecto social como argumento de venta ni reclamo", comentó Cristóbal Colón, artífice del proyecto.
El psicólogo ha querido dar respuesta a la necesidad de "normalizar" la vida de las personas con enfermedad mental. "Comencé trabajando en varias instituciones psiquiátricas y me desesperaba la poca actividad a la que se veían obligados", explicó Colón.
El especialista y su equipo han creado, además de la empresa, residencias para que estas personas puedan disfrutar de una vida y un trato más cercano a sus familiares.
"En ellas, las personas que tienen su propia familia, viven con ella y las personas que no, pueden acceder a unos servicios residenciales para vivir solos o con su pareja, dependiendo del caso. En resumen, damos los servicios residenciales según el grado de soporte que su autonomía necesiten", comentó.
Para Colón, la vida de estas personas ha mejorado notablemente. "Si se han pasado la mitad de su vida condenadas a pasar una especie de muerte en vida ahora tienen casa, un salario, saben que se levantan y van a trabajar a su proyecto (porque somos una cooperativa donde el trabajador es socio cooperativista), es normal que su ánimo mejore ostensiblemente", añadió.
Con respecto a qué tipo de personas reciben este "tratamiento", el psicólogo explicó que todos los enfermos mentales pueden acceder a esta posibilidad.
"Hablamos de esquizofrénicos, paranoides, depresivos... personas con graves enfermedades mentales que están en tratamiento, pero que actualmente reciben toda una técnica y dispositivos farmacológicos que les permiten tener una vida suficientemente equilibrada. Conseguida esa situación de equilibrio, nos queda ofrecerles para ellos una vida lo más digna posible", concluyó.
(SERVIMEDIA)
05 Abr 2006
I