MAS DE 120.000 TRABAJADORES AFECTADOS POR REGULACIONES DE EMPLEO EN EL AUTOMOVIL, SEGUN CCOO

MADRID
SERVIMEDIA

Un total e 120.160 trabajadores se vieron afectados por los expedientes de regulación de empleo presentados por las compañías automovilísticas y las empresas auxiliares entre enero de este año y mediados de noviembre, según datos facilitados hoy a Servimedia por responsable de CCOO.

De ellos, 80.000 trabajadores prestaban sus servicios en empresas de componentes del automóvil y el resto estaban empleados directamente en las multinacionales del sector fabricantes de turismos o de vehículos industriales.

Seún CCOO, Seat presentó 6 días de regulación para 20.000 trabajadores; Ford, 11 días para 8.000 empleados; Peuget, 50 días para 5.200; General Motors, 10 días a 7.000; Fasa Renault, 12 días a 11.000; Santana Motors, 30 días a 500; Nissan, 35 días a 760; Renault Vehículos Industriales, 53 a 1.700; Iveco Pegaso, 40 días a 5.000; y Mercedes Benz, 8 días a 1.000.

En consecuencia, todas las multinacionales del automóvil instaladas en España, salvo Citröen, presentaron regulaciones de empleo en lo que va de ño, a pesar del aumento de las ventas de más de un 10,92 por ciento hasta octubre.

FRAUDE ENCUBIERTO

CCOO asegura que muchos de estos expedientes de regulación de empleo son un "fraude encubierto" con el que las empresas del sector pretenden que la Administración se haga cargo de una parte del coste de la reducción de actividad.

Con ese fin, asegura el sindicato, presentan expedientes que, de ser aceptados, obligarían a la Administración a pagar el 80 por ciento del salario de los trabajadores,mientras que las empresas se harían cargo sólo del 20 por cien restante.

Para CCOO, estas medidas no están justificas en un ejercicio en el que las compañías automovilísticas están obteniendo fuertes incrementos de beneficios respecto a 1991.

Por otra parte, fuentes del Ministerio de Trabajo consultadas por Servimedia desmintieron que este departamento hubiese convocado para hoy una reunión con responsables del sector automovilístico para analizar sus problemas de empleo.

Las mismas fuentes ndicaron que sólo estaba prevista un encuentro de la subdirectora general de Reestructuración de Empresas, Matilde Alcaraz, con responsables de una sola empresa automovilística y que la reunión fue suspendida ante la confusión creada por las noticias de una supuesta negociación de expedientes de regulación de empleo para todo el sector.

(SERVIMEDIA)
17 Nov 1992
M