Alimentación
Más de 12 millones de personas en España muestran ya interés en la sostenibilidad alimentaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 12 millones de personas en España muestran ya interés en la sostenibilidad alimentaria, consolidándose así como una “prioridad social” y no como una “moda pasajera”.
Esta es la principal conclusión del informe ‘Hábitos y Tendencias en Gastronomía Responsable’ elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación junto a Guía Repsol, en el que se pone de relieve que las iniciativas sostenibles, apoyadas por el Ministerio, marcan un “cambio” en el sector gastronómico y se alinean con los valores de la estrategia ‘Alimentos de España’: calidad, sostenibilidad, autenticidad y reconocimiento al trabajo de agricultores y ganaderos.
Otras conclusiones del informe presentado hoy destacan las nuevas prioridades del consumidor hacia el uso de productos locales y la reducción de desperdicios, el papel clave de los jóvenes en la gastronomía responsable, la autenticidad y la transparencia como valores claves para conocer el origen y la trazabilidad de los productos o la disposición de los consumidores a pagar más si las prácticas sostenibles son auténticas y verificables.
La secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez, destacó en la presentación que la gastronomía no puede mantenerse al margen de la sostenibilidad. “Consumir alimentos de manera responsable es asociar la comida a la agricultura y la ganadería; es pasar de ser pasivos a ser activos para elegir la calidad y la salud de nuestros alimentos”, resaltó.
Rodríguez señaló que desde el Ministerio buscan “reconocimiento y gratitud para los productores, dar a conocer al conjunto de la sociedad los valores de confianza, seguridad y satisfacción de los alimentos”.
Además, Ana Rodríguez recordó que la futura Estrategia Nacional de Alimentación abordará, entre otros, aspectos relacionados con la disponibilidad de alimentos y la relación de la gastronomía con el medio ambiente y la salud. “La intención es situar a España como líder de influencia internacional en materia de alimentación y trabajar con todos los actores relevantes de la cadena alimentaria”, apuntó.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2024
DMM/clc