Soledad

Más de 11.300 madrileños han recurrido al plan contra la soledad del Ayuntamiento

MADRID
SERVIMEDIA

Más 11.300 madrileños han recurrido ya al plan contra la soledad no deseada que hace un año puso en marcha el Ayuntamiento de la capital.

Según informó este miércoles el Ayuntamiento, este dato fue aportado por la delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz municipal, Inmaculada Sanz, quien hizo balance del plan.

Sanz destacó que la soledad no deseada es un “asunto central” para el Consistorio, al tratarse de un “problema social, pero también de salud pública que disminuye la calidad de vida de quienes la sufren” y que en la capital aborda “de forma pionera”.

Con este fin, el Ayuntamiento puso en marcha hace un año un proyecto que se viene desarrollando en los 21 distritos de la capital a través de los 18 centros de Madrid Salud, donde están trabajando en este asunto 400 profesionales y se ha invertido más de 1,1 millones de euros.

INCIDENCIA ENTRE LOS JÓVENES

El objetivo del Gobierno que encabeza José Luis Martínez Almeida es “sensibilizar” sobre la soledad no deseada, “detectar a las personas afectadas, generar espacios de encuentro y dinamizarlos y reforzar las actuaciones con una red de colaboradores”.

Una primera estrategia dentro del plan municipal ha ido dirigida a toda la población, con el fin de prevenir el sentimiento de soledad y las situaciones de riesgo, con un perfil de participantes mujeres y de edad avanzada.

La segunda estrategia tenía como objetivo procurar atención personalizada a quienes la padecen, detectando y atendiendo a más de 600 personas en este primer año, mayoritariamente varones menores de 20 años y, en menor medida, mujeres mayores de 60.

El Ayuntamiento destacó que la prevalencia de soledad no deseada en Madrid es de un 10,2 %, y puede ocurrir en cualquier momento del ciclo vital, aunque se manifiesta más entre las personas de 16 a 24 años.

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2022
NBC/gja