Justicia
Más de 110 millones para impulsar la Administración de Justicia en Murcia

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Justicia destinará, hasta 2023, más de 110 millones de euros para impulsar la Administración de Justicia en la Región de Murcia, de los cuales 78 están destinados a infraestructuras, 20 a proyectos digitales y 12 proceden de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Así lo explicó la ministra, Pilar Llop, en un acto celebrado en la Ciudad de la Justicia de Murcia, en el que detalló que esa partida permitirá a la región “contar con unas infraestructuras de calidad para prestar un servicio público de Justicia eficaz, accesible, igualitario y sostenible, como merece la ciudadanía”.
Los 78 millones que “ya se están invirtiendo en infraestructuras” convierten a Murcia en el territorio del Estado que más inversión va a recibir del Ministerio, aseguró Llop, para quien estas inversiones no deben entenderse de forma aislada “sino que vienen a reafirmar un nuevo concepto de Justicia, moderna y cercana, que pone a las personas en el centro y que avanza como lo hace la propia sociedad española, en sintonía con Europa”.
Los proyectos, que afectan a 11 localidades, contemplan nuevas edificaciones, rehabilitación de sedes, adquisición de parcelas y acciones medioambientales en edificios judiciales. En concreto, está previsto, en Murcia capital, la rehabilitación integral de la sede del Tribunal Superior de Justicia (TSJ). Para ello, el Ministerio ya cuenta con un proyecto para acondicionar espacios de reserva que permitan al TSJ trasladarse mientras se procede a la reforma de su sede. Además, se están estudiando las necesidades de ampliación de dependencias de la Fiscalía, así como el cambio de sede de la Gerencia Territorial de Justicia.
En Cartagena, el Ministerio está actualmente negociando con el Ayuntamiento la cesión de una parcela de 25.000 m2 para ubicar la nueva Ciudad de la Justicia, con una inversión estimada de 38 millones. “Vamos a dar solución a la gran dispersión actual de los juzgados en esta ciudad”, aseguró Llop. Además, se avanza con los trabajos en el Palacio de Molina para adecuar los espacios que albergarán el nuevo Juzgado de lo Mercantil número 4 de Cartagena, otra de las necesidades de este municipio.
Por su parte, Lorca contará con un nuevo edificio de 10.000 m2, que concentrará toda la planta judicial del municipio, compuesta actualmente por nueve juzgados y el servicio común procesal general. El nuevo inmueble contará, además, con un espacio de reserva capaz de albergar hasta cinco juzgados más. El presupuesto estimado para este proyecto asciende a más de 17,3 millones. En este sentido, se han iniciado ya los trámites para la licitación de la obra, que podrá comenzar a ejecutarse a finales de este mismo año y finalizar en 2024.
Igualmente, Molina de Segura contará con un nuevo edificio. En estos momentos, se está procediendo a la tramitación para la obtención de la parcela y la inversión en esta localidad será de 11 millones. En Caravaca, el Ministerio está redactando la adecuación de espacios de la antigua vivienda del edificio de juzgados de este municipio para dotarlos de calabozos.
Por último, en Murcia, Caravaca de la Cruz, Jumilla, Mula, San Javier, Totana y Yecla se llevará a cabo, con presupuesto de los fondos europeos, el proyecto de sedes sostenibles, en línea con el compromiso del Ministerio con la transición ecológica. De este modo, se procederá a la rehabilitación de siete edificios de estas localidades para reducir un 30% las emisiones de CO2, un estándar de sostenibilidad que va más allá de los requisitos vinculados a los fondos europeos. En total, se realizará una inversión de casi 11,5 millones.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Llop puso en valor, además, el impulso que los proyectos de transformación tecnológica están suponiendo para la Administración de Justicia en la región. "Murcia es referente en implantación de proyectos digitales para la transformación de la Justicia”, señaló.
En esta región se ha llevado a cabo un proyecto piloto para la implantación del Escritorio Virtual de Inmediación Digital (EVID), que permite realizar varios trámites mediante videoconferencia sin necesidad de desplazarse a la sede judicial.
Murcia también ha puesto en marcha el Sistema de Dictado Forense, que permite a los profesionales del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses y del Instituto de Medicina Legal dictar informes médicos hasta tres veces más rápido con precisión y agilizando su trabajo.
“Damos a la región de Murcia el impulso que merece; cambios sustanciales que harán que la ciudadanía y los profesionales de Justicia cuenten con sedes que facilitarán su trabajo y la tramitación de sus procesos”, aseguró la ministra, que agradeció al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, Miguel Alfonso Pasqual, su constante diálogo con los operadores jurídicos e implicación en el desarrollo tecnológico de la región.
FONDOS EUROPEOS
En relación a la partida procedente de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Llop explicó que el importe que se asignará a Murcia supera los 8 millones, a lo que hay que sumar los nodos centrales que desarrolló el Ministerio, así como los evolutivos del Sistema de Gestión Procesal Minerva. En total, el importe ascendería a más de 12 millones. “Estos fondos son una oportunidad, como lo fueron los de cohesión y los estructurales en los años 80. Por eso no deberían politizarse, en el peor sentido del término, sino que todos deberíamos ser conscientes de los avances que significan para nuestro país”, señaló Llop.
En su visita a La Región de Murcia, Llop también visitó Lorca, donde se reunió con el alcalde, Diego José Mateos, y presentó los planos de obras del nuevo edificio de los juzgados, que se construirá sobre los terrenos cedidos por el Ayuntamiento. La licitación de las obras está prevista para este mes, y el inicio de las mismas hacia finales de año, de forma que en 2024 los nuevos juzgados sean una realidad.
Llop agradeció al Ayuntamiento de Lorca y, en especial, a la ciudadanía que, 11 años después de haber sufrido las consecuencias devastadoras del terremoto, se realice la cesión de esta parcela mirando hacia el futuro de la Justicia. “Este edificio constituye uno de los referentes del Gobierno y materializará, sin duda, el nuevo concepto de Justicia, que avanza igual que avanzamos como sociedad en la conquista de derechos y libertades”, enfatizó.
Asimismo, la ministra hizo entrega, en un acto celebrado en la Delegación de Gobierno de Murcia, de las condecoraciones de la Orden de San Raimundo de Peñafort.
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2022
CLC