MAS DE 10.000 PORTUGUESES BUSCARAN TRABAJO EN LA CAMPAÑA FRESERA DE HUELVA

HUELVA
SERVIMEDIA

Más de 10.000 trabajadores procedenes de Portugal llegarán, a partir de esta semana, a Huelva para participar en la campaña de recogida de la fresa, a pesar de que tan sólo algo menos de la mitad de estas personas lograrán ser contratadas.

Según el representante del Sindicato del Campo de CCOO, José Vázquez, actualmente entre 1.000 y 1.500 portugueses se encuentran trabajando en la campaña. En su mayoría llegan acompañados de su familia y viven en condiciones "infrahumanas".

Vázquez lamentó que, en muchos casos, estos temporeros tngan que habitar en chabolas, cuadras y túneles, por no tener recursos económicos suficientes para alojarse en pensiones.

Durante la temporada fresera de 1993 acudieron a Huelva entre 5.000 y 6.000 trabajadores portugueses para ser contratados en la campaña de recogida de la fresa, pero sólo 1.500 tuvieron empleo. La mayoría de estas personas proceden del Algarve, Vila Real de Santo Antonio y Castro Marín, entre otras localidades.

Vázquez denunció también que, en algunos casos, los empresarios esañoles se aprovechan de la condición de "mano de obra barata" de estas personas, a las que "explotan laboralmente".

CCOO ha denunciado ante la Inspección de Trabajo presuntas irregularidades laborales cometidas contra estos trabajadores, que son sometidos a "más horas de las que establece el contrato, así como al trabajo por la tarde de lunes a sábado y en domingo, sin que estas horas extras sean abonadas posteriormente".

A pesar de que estas anomalías ya fueron detectadas y denunciadas el año paado, este año continúan produciéndose y los sindicatos temen que aumenten en los meses de abril y mayo, periodo "fuerte" de la campaña.

Alrededor de 30.000 temporeros, entre andaluces, marroquíes y portugueses, de los 60.000 que llegarán para buscar empleo, trabajarán en las más de 6.000 hectáreas de plantaciones freseras de Huelva.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 1994
C