MAS DE 10.000 PERSONAS CON PROBLEMAS DE MOVILIDAD SE BENEFICIAN DEL PROGRAMA DE TEEASISTENCIA DEL INSERSO

MADRID
SERVIMEDIA

El programa de Teleasistencia Domiciliaria del Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inserso) atiende actualmente en España a más de 10.000 personas, según afirmó a Servimedia José Carlos Baura, subdirector general de Servicios Técnicos del instituto.

"Este programa", explicó Baura, "es prioritario para el Inserso, ya que permite que las personas mayores de 65 años o discapacitados sigan viviendo en su entorno con garantías de seguridad". "La teleasistencia, un servicio domiciliario impensable", según el responsable del Inserso, "hace tan sólo 10 años, por su innovadora tecnología en materia de telecomunicaciones, ha venido a resolver el problema de sensación de inseguridad de los ancianos, así como de las soluciones que se pueden aplicar de una forma sencilla e inmediata".

El servicio de Teleasistencia se inscribe en el Programa de Prestaciones Técnicas que el Inserso inició en 1990 para atender y mejorar la calidad de vida de peronas con problemas de movilidad, de soledad o de aislamiento social.

La Teleasistencia se realiza a través de un teléfono normal que conecta con una central de comunicaciones informatizada. Junto al teléfono se instala un dispositivo fijo y otro de pulsera colgante o clip, que puede disparar una alarma desde cualquier lugar de la casa.

Actualmente, de la teleasistencia se benefician unas 15.000 personas en toda España. De ellas más de 10.000 corresponden a prestaciones concedidas por el Inserso gacias a los convenios de colaboración firmados entre el Instituto Nacional de Servicios Sociales y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

El servicio es subvencionado en un 65 por ciento por el Inserso y el 35 por ciento restante por el ayuntamiento en el que reside el beneficiario, que puede obtenerlo de forma gratuita tras un informe personalizado de la asistente social del municipio.

Madrid, Alicante, Jaén, Valladolid, Huesca, Granada, Salamanca, León, Cádiz, Murcia y Asturis, son algunas de las provincias que están ofreciendo actualmente este servicio.

MAYOR COBERTURA

Según señaló José Carlos Baura, "la teleasistencia se presta a un 10 por ciento de los mayores de 65 años, lo que significa que aplicando este procentaje en España debemos tener un potencial de usuarios que rondan los 800.000".

"A pesar de que en estos momentos", afirmó el responsable del Inserso, "contemos con más de 10.000 personas atendidas por teleasistencia, la inversión inicial ya está realizaa, unos 500 millones de pesetas, y las centralitas pueden atender a muchas personas más".

Actualmente, el Inserso está trabajando en la ampliación de cobertura de este servicio a Zaragoza y Baleares. Esta cobertura seguirá ramificándose en función de la demanda de los ayuntamientos, así como de la situación de infraestructura sanitaria y social de cada zona.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 1994
L