MÁS DE 100 EXPERTOS SE REÚNEN EN BARCELONA PARA IMPULSAR LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE SUSTANCIAS QUÍMICAS A ESCALA MUNDIAL - El objetivo final es concretar un marco de colaboración estable y un programa de actuaciones a tres años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 100 expertos de 36 países, 6 organizaciones intergubernamentales y 3 organizaciones no gubernamentales se reúnen desde hoy hasta el 22 de noviembre en Barcelona para dar un nuevo impulso político a una gestión sostenible de las sustancias químicas en el ámbito internacional.
El Enfoque Estratégico Global para la Gestión de Químicos (SAICM en sus siglas en inglés) fue acordado por los ministros de los países miembros de Naciones Unidas en Dubai en febrero de 2006.
El objetivo general es lograr la gestión racional de los productos químicos durante todo su ciclo de vida, de manera que para 2020, los productos químicos se utilicen y produzcan de manera que se logre la minimización de los efectos adversos importantes en la salud humana y el medio ambiente.
La reunión que ahora se celebra en Barcelona para la aplicación del Marco Estratégico Global para la Gestión de Químicos, corresponde a la región de países desarrollados en la que están los de la Unión Europea (UE) más Japón, Estados Unidos, Suiza, Canadá, Australia, Noruega y Nueva Zelanda, que se engloban bajo las siglas "Jusscannz".
Como observadores de otras zonas participan los representantes nacionales de la República de Corea, México, Nigeria, Rumania y Argentina, estos tres últimos, además, en representación de sus respectivas regiones: África, Europa Central y del Este y Latinoamérica-Caribe.
Los países desarrollados se dan cita con la intención de abordar de forma práctica la manera de dar satisfacción a los compromisos ministeriales de Dubai. DOS OBJETIVOS
Con respecto a la gestión de las sustancias y preparados químicos existen dos objetivos. Por un lado, asegurar en sus países que la actividad económica relacionada con esas sustancias se desarrolle de manera equilibrada y respetuosa con la salud humana y el medio ambiente.
Por otra parte, persigue ayudar a los países en desarrollo a reducir la brecha que les separa de los países desarrollados en la aplicación de políticas sostenibles en relación con la producción, uso y comercio de esas sustancias.
La reunión de Barcelona se inscribe dentro de las políticas del Gobierno español dirigidas a promover el multilateralismo como medio para resolver los problemas de carácter global y la sostenibilidad en todos los sectores económicos, tal y como se incluye en los acuerdos de Johanesburgo, en particular en su Plan de Acción.
El objetivo de la reunión es dar los primeros pasos para la aplicación de la Estrategia Mundial, y en particular, realizar un intercambio de puntos de vista sobre el papel de los países desarrollados en el proceso. En ese sentido, se espera como resultado el desarrollo de un marco de colaboración estable y un programa de actuaciones a tres años.
Los resultados de la reunión se presentarán en febrero del año próximo en la Reunión del Consejo de Gobierno del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), y posteriormente, el resultado de su aplicación a la Conferencia Intergubernamental sobre Gestión de Químicos que tendrá lugar en 2009.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2006
SBA