MAS DE 100 DESEMPLEADOS ACUDEN DIARIAMENTE A LAS OFICINAS DE INFORMACION Y DEFENSA A LOS PARADOS DE COMISIONES OBRERAS

- En 1995 la central presentará nuevos proyecto de asesoramiento a personas sin empleo

MADRID
SERVIMEDIA

Más de cien trabajadores en paro acuden diariamente a las oficinas de información y defensa a los parados que Comisiones Obreras puso en marcha el asado mes de octubre, según informaron a Servimedia fuentes de los distintos centros de asesoramiento que tiene el sindicato.

Por el momento, CCOO tiene oficinas de asesoramiento en Madrid, Bilbao, Cataluña y Aragón, en las cuales se viene trabajando desde hace varios años, si bien comenzaron a promocionarse a finales del mes de octubre.

La responsable de la oficina en Madrid, Consuelo Hernández, explicó a esta agencia que estos centros pretenden prestar una atención personalizada y asesoramiento sin hacer la labor de una agencia de colocación, es decir, sin la pretensión de hacer casar las demandas de empleo con las ofertas.

"Les damos una visión de cómo está el mercado laboral, con qué oferta puede coincidir el perfil del demandante y si conocemos la situación de la empresa, pero sólo orientamos e informamos. No hacemos labores de intermediación", añadió.

En la oficina de Madrid se recibe a unos 60 parados de media diaria, de los cuales un 80 por ciento solicitan información sobre la bsqueda de empleo, en su mayoría jóvenes, mientras que el 20 por ciento restante suele interesarse sobre las cuantías de las prestaciones y el periodo de tiempo que pueden disfrutarlas, así como asuntos que requieren una mayor burocracia.

Según Hernández, un 50 por ciento de los que acuden al centro son profesionales cualificados, ya que, "tal como está la situación, viene gente de toda clase social y profesional".

La oficina de Cataluña funciona dos días en Barcelona y el resto de la semana los rsponsables se trasladan por la periferia para dar información. Atienden diariamente a unos 50 trabajadores en paro.

En Bilbao, Josu Lloma ha puesto en marcha un sistema según el cual dos días a la semana se atiende al trabajador en paro. La media de personas que requieren información diariamente no supera la decena, aunque en la Confederal de CCOO en el País Vasco se han presentado ya nuevos proyectos, concretamente en Eibar y Vitoria. En Aragón, la oficina permanece abierta en la misma sede confedera durante tres horas, de 9 a 12 del mediodía, y es coordinada por Heladio Morán.

El éxito de este servicio ha provocado que la central proyecte abrir otros centros a partir de enero de 1995, como por ejemplo los de Eibar y Vitoria.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 1994
J