Ciencia
Más de 100 científicos y sanitarios reclaman al Gobierno un futuro sin tóxicos

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de un centenar de científicos y profesionales de la salud se concentraron este miércoles ante el Congreso de los Diputados para reclamar al Gobierno medidas “urgentes” ante la “alarmante” exposición a sustancias tóxicas derivadas del plástico y otros productos de uso cotidiano.
Según informó la organización, hicieron esta petición mediante de la 'Declaración Futuro sin Tóxicos', firmada por los representantes de científicos allí presentes, que es una iniciativa promovida por la Fundación Rezero.
A su juicio, que el 70% del gasto sanitario se destine a paliar enfermedades crónicas relacionadas con problemas medioambientales “no es casualidad”. Estos son productos derivados del petróleo, de uso cotidiano y de una toxicidad lenta, pero persistente.
Aunque hace más de treinta años que profesionales destacados del mundo de la ciencia levantaron las alertas, la organización afirmó que, en las últimas décadas, aumentó la exposición a materiales y sustancias químicas presentes en productos de consumo tan comunes como alimentos, envases, utensilios de cocina, textiles, plásticos, artículos de limpieza e higiene, entre otros.
La Declaración Futuro Sin Tóxicos tiene el objetivo de exponer las evidencias e interpelar a los diferentes partidos políticos y al Ministerio de Sanidad a tomar medidas urgentes y acelerar el proceso de revisión de la normativa existente.
Para la directora general de Rezero, Rosa García, “los gobiernos deben estar a la altura de la situación y actuar para proteger la salud pública”.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2024
AGG/pai