Cumbre del Clima
Más de 100 artistas, científicos y defensores del clima piden un tratado de abandono de los combustibles fósiles
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de un centenar de personas, entre actores, escritores, científicos, líderes juveniles y religiosos, defensores del clima y profesionales de la salud, han suscrito una carta abierta en la que piden a los países que impulsen un tratado mundial para eliminar gradualmente los combustibles fósiles.
La carta fue difundida este viernes, último día previsto de la 29ª Cumbre del Clima en Bakú (Azerbaiyán), conocida como COP29, aunque previsiblemente se prolongará durante el fin de semana.
La misiva se dio a conocer después de que la Presidencia de la COP29 expusiera este jueves nuevos borradores de textos, uno de los cuales mantiene la incógnita de cuánto dinero y quienes contribuirán al nuevo objetivo colectivo de financiación para que los países vulnerables afronten los impactos del clima.
La COP28 de Dubái (Emiratos Árabes Unidos) supuso el principio del fin de la era de los combustibles fósiles, puesto que los delegados de casi 200 países acordaron que el mundo inicie una “transición” gradual para “abandonar” el petróleo, el gas y el carbón.
La carta está dirigida a los líderes mundiales bajo el encabezamiento ‘Unámonos para proteger lo que amamos de la amenaza de los combustibles fósiles’. Acoge con satisfacción que 14 países hayan encabezado un impulso para negociar un Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles como “pieza que falta en el rompecabezas” al ser un marco vinculante para poner fin a la expansión de los proyectos de carbón, petróleo y gas.
Además, ese tratado ayudaría a una eliminación justa y equitativa de la producción de combustibles fósiles, y una transición financiada a la energía limpia.
"La ciencia ha estado presente durante décadas y ahora hemos superado tantos límites planetarios que la civilización misma está en grave riesgo. Debemos actuar como una sola especie y dejar de usar excusas económicas, políticas, legales y religiosas para bloquear la acción", apuntó el científico David Suzuki, uno de los firmantes de la carta.
“HAY SOLUCIONES”
La actriz Alysia Reiner añadió: “Hay soluciones. Hay que buscarlas. Hay que inventarlas. Hay que imaginarlas. Hay que invertir en ellas y hay que apoyarlas. El Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles es una de ellas. Necesita todo nuestro apoyo. Ahora”.
Mitzi Jonelle Tan, activista por la justicia climática, indicó, en alusión a Donald Trump, que “con un negacionista del cambio climático como presidente electo de una de las naciones más grandes del mundo, necesitamos que otros gobiernos den un paso al frente por las personas y el planeta”.
“Al igual que con tratados internacionales anteriores como el tratado sobre minas terrestres, necesitamos que los gobiernos que se dediquen a la acción climática, la igualdad y un planeta vivo apoyen el llamado a un tratado sobre combustibles fósiles. Nuestras vidas dependen de que esta generación de líderes ponga fin a la era de los combustibles fósiles", concluyó Tan.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2024
MGR/gja