MARTINEZ NOVAL INSISTE EN CONSENSUAR LA REFORMA DEL MERCADO DE TRABAJO SIN PRECISAR SI ANTES O DESPUES DE LAS ELECCIONES

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Luis artínez Noval, afirmó hoy que la reforma del mercado de trabajo es "capital" y "necesaria" para crear las condiciones que permitan la creación de empleo en nuestro país y señaló que esta reforma debería ser global y consensuada con los interlocutores sociales.

Martínez Noval, que participó en las IX Jornadas Parlamentarias sobre "Condiciones de empleo en España", aseguró que "no pasará mucho tiempo" para que los sindicatos y la CEOE reciban por escrito una oferta del Gobierno para negociar la reforma el mercado de trabajo, pero no precisó si el Ejecutivo pretende negociarla antes o después de que finalice esta legislatura.

El titular de Trabajo negó que haya diversidad de mensajes sobre este reforma entre los ministros y no quiso concretar si está a favor o no de la eliminación de la autorización administrativa previa para los despidos colectivos. "Está por ver qué reformas habría en la entrada al mercado de trabajo y en el vigencia del contrato", señaló.

Tampoco precisó qué reforma pretende levar a cabo el Gobierno, y se limitó a decir que "el Ejecutivo es un órgano colegiado y aspiraría a que mis puntos de vista se reflejaran en la propuesta de reforma del mercado de trabajo".

El ministro insistió en que la reforma debe ser global, con independencia de que algunas modificaciones se negocien antes, como es el caso de la modificación de las modalidades de contratación, que se está discutiendo con los interlocutores sociales, y la legalización de las empresas de trabajo temporal.

Tamben hizo hincapié en que si la reforma del mercado laboral supondrá una modificación sustancial del Estatuto de los Trabajadores, que se aprobó con el consenso de la CEOE y los sindicatos, ese consenso también debería existir en la modificación de esta normativa.

Además, según Martínez Noval, la reforma debería tener unos resultados equilibrados, de manera que cualquier aumento de poder que dé a los empresarios se corresponda con un aumento del poder de los trabajadores, en aspectos como los derechos d información y la participación de los trabajadores.

OTRO CONTROL ADMINISTRATIVO

El ministro explicó que la reforma global del mercado de trabajo supondría una modificación del Estatuto de los Trabajadores, la Ley de Procedimiento Laboral y la ley de infracciones y sanciones, con lo que "cambiaríamos el protagonismo que hoy tienen sindicatos y autoridad laboral para dar más protagonismo a empresarios y jueces".

Además, según Martínez Noval, obligaría a reformar los mecanismos para el reconociminto de las prestaciones por desempleo. Aseguró que si desapareciese la autorización previa administrativa para los despidos colectivos, deberá establecerse algún control administrativo para que la autoridad laboral constate que los recursos públicos que se destinen a dar protección social a los despedidos están justificados.

Según el ministro, si se eliminara la autorización previa administrativa España debería transponer la directiva comunitaria existente al respecto, que altera los plazos, procedimintos y protagonistas que actúan en los expedientes de regulación de empleo. Se mostró partidario de restablecer el principio de causalidad en la entrada al mercado de trabajo.

Martínez Noval hizo un repaso por la evolución del empleo desde que el PSOE subió al poder y reconoció que hay 800.000 parados más que en el 1982, pero insistió en que también hay dos millones de personas activas más y 1.200.000 personas ocupadas más.

Destacó los buenos resultados para el empleo de la reforma legislativa llvada a cabo en el mercado de trabajo en 1984 y reconoció que desde entonces han aumentado mucho los contratos temporales, pero negó que el avance de este tipo de contratos haya conducido a la destrucción de contratos indefinidos.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 1993
NLV