MARTINEZ NOVAL: EL GOBIERNO "MADURA" LA FLEXIBILIZACION DEL DESPIDO COLECTIVO

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Luis Martínez Noval, reconoció hoy que el Gobierno está estudindo la posibilidad de flexibilizar el despido colectivo, pero que "es una medida que tiene que madurar y para que las cosas maduren tiene que caer agua, salir el sol..."

Martínez Noval hizo esas declaraciones tras participar en las III Jornadas para Dirigentes de la Economía Social, que se celebran en Madrid hoy y mañana y que han sido organizadas por el Instituto Nacional de Fomento de la Economía Social (INFES).

El responsable de Trabajo explicó que "el Gobierno lo que está madurando es una evetual, hipotética modificación de la legislación laboral que conduzca a la posibilidad de que la economía española vuelva a crear empleo en cantidad y calidad. Es lo que venimos defendiendo desde la presentación del famoso decreto ley sobre el desempleo en abril".

A la pregunta de si la amenaza de los sindicatos de responder unitariamente y con contundencia a cualquier intento de abaratar o facilitar el despido hará modificar la postura del Gobierno, el ministro dijo que "la decisión de los sindicatos s una decisión hipotética sobre una hipótesis".

Martínez Noval lamentó que en la "cumbre" sindical celebrada el pasado lunes por UGT, CCOO, ELA-STV, CIG, USO y CGT, los sindicatos no utilizaran el tiempo para "reducir algunas distancias que tienen entre ellos en materias de mucho interés, que no son hipótesis, como la normativa sobre elecciones sindicales".

PACTO TRIPARTITO

El ministro volvió a destacar la conveniencia de alcanzar un pacto tripartito para 1993 y los años posteriores entre el Goierno y los agentes sociales que, a su juicio, debiera contener algún acuerdo interconfederal en materia de política de rentas, lo que dijo que favorecería a la economía española y a la sociedad en general.

No quiso pronunciarse sobre las declaraciones realizadas ayer por los mandatarios de la CEOE, que pidieron a las empresas que aguanten las huelgas y no cedan en la contención de los salarios en la negociación colectiva de 1993, ya que "no puedo ni quiero manifestarme sobre una oferta de la patronal que desde el punto de vista del Gobierno, debería ser discutida con el Ejecutivo y los sindicatos para intentar alcanzar algún acuerdo".

A su juicio, las manifestaciones de la CEOE no suponen poner en peligro la paz social en 1993 ni imposibilitan cualquier acercamiento o posible acuerdo. "Sólo lo interpreto como que CEOE hace público ha hecho público el punto de partida de la negociación y nada más", añadió.

Respecto a la decisión de la CEOE de apoyar las acciones de protesta de su patronal afiiada de la pequeña y mediana empresa Cepyme contra algunas medidas fiscales y económicas adoptadas por el Gobierno, señaló que "1992 ha sido perjudicial para todos los españoles, no sólo para los empresarios, ya que la economía ha crecido menos y repercutido negativamente en el empleo".

Martínez Noval compartió el optimismo del ministro de Economía, Carlos Solchaga, sobre que la economía española tiene buenas perspectivas a medio plazo. "El ministro cuando se refiere a cuestiones económicas expresa si ninguna duda el punto de vista del Gobierno y, por lo tanto, las comparto plenamente porque soy miembro de ese Gobierno".

Finalmente, el ministro habló del acuerdo sobre formación profesional continua, que estuvo a punto de lograrse, pero la CEOE se levantó de las negociaciones, y confió en que se alcance esta semana. Finalmente, explicó que en la postura del Gobierno "no habrá cambios sustanciales, sí precisar cosas que no fueron objeto de mucho detalle anteriormente".

(SERVIMEDIA)
02 Dic 1992
N