MARTINEZ NOVAL DA A ENTENDER QUE EL GOBIERNO ACEPTA SUBIDAS SALARIALES PROXIMAS AL 8 POR CIEN

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval, manifestó hoy que los convenios ya firmados en el sector público establecen una subida salarial media del 7,88 por ciento, compatible a su juicio con el objetivo de nflación del Gobierno.

Martínez Noval, en un encuentro con periodistas después de comparecer en el Pleno del Congreso, hizo hincapié en que las recomendaciones salariales inicialmente formuladas por el Gobierno en los Presupuestos del Estado de 1991 respondían a un cuadro macroeconómico elaborado en setiembre del 90, en plena crisis del Golfo.

Según los datos aportados por el ministro, hasta el pasado 9 de mayo se habían firmado 99 convenios colectivos en el sector público, con una subida salaria media del 7,88 por ciento, mientras que el aumento en los convenios de empresas privadas se situaba en el 7,16 por cien.

Martínez Noval aseguró que la negociación colectiva discurre en la empresa pública con normalidad en relación a años precedentes. Adujo que los convenios colectivos ya suscritos representan el 23 por ciento del total, frente a un 26 por ciento en el mismo periodo de 1991, y que las jornadas de trabajo pérdidas por conflictos fueron menos de la mitad que el año pasado.

Agregó qe, por considerar que la situación es normal, el Gobierno no piensa adoptar minguna medida extraordinaria para normalizar la negociación colectiva en el sector público, excepto garantizar los servicios esenciales en las huelgas que afectan a servicio públicos básicos.

LEY DE HUELGA

Por otra parte, el ministro no quiso poner en duda que las movilizaciones convocadas por los sindicatos para los próximos días y la manifestación que celebrarán frente al Ministerio de Economía el 24 de mayo tengan una inencionalidad exclusivamente laboral.

Sin embargo, mostró su extrañeza por la fecha de la manifestación, último día de la campaña de las elecciones municipales y autonómicas, al subrayar que no se entiende que motivos técnicos han impedido convocarla un día o dos después de los comicios.

Martínez Noval confirmó asimismo que el Gobierno tiene preparados dos borradores de anteproyecto de ley de huelga, uno basado en la fórmula de desarrollar el artículo 28 de la Constitución y otro inspirado en el mdelo italiano, basada en una relación exhaustiva de servicios mínimos.

El ministro se mostró partidario de incluir en la futura ley de huelga un procedimiento de solución no jurisdiccional de conflictos como el que ya existe en el País Vasco.

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 1991
M