MARTINEZ NOVAL AFIRMA QUE NO HABRA FLEXIBILIZACION DEL DESPIDO NI SUPRESION DEL CONTRATO DE FOMENTO DEL EMPLEO

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval, manifestó hoy que la reforma del mercado laboral no incluirá ni una flexibilización del despido, como pide la patronal CEOE, ni la supesión del contrato temporal del fomento del empleo, como reclaman los sindicatos.

Martínez Noval hizo estas manifestaciones tras inaugurar en Madrid el Congreso Nacional de Formación y Prevención de Riesgos en la Construcción y minutos antes de entrevistarse con José María Cuevas, presidente de la CEOE.

Tras la entrevista, el ministro recalcó asimismo que la reforma del mercado laboral no supone una nueva fase de la concertación social sino un periodo de consultas que el Gobierno ha abierto con l patronal y los sindicatos antes de decidir las iniciativas legislativas que piensa tomar en esta materia.

Martínez Noval explicó a Cuevas que no va a otorgar contrapartidas para sacar adelante sus propuestas, aunque preferiría obtener un consenso lo más amplio posible. Agregó que esta misma aclaración se la hizo "física y personalmente" a los sindicatos la semana pasada.

A su juicio, es posible llegar a acuerdos en "algunas" de las mesas de negociación abiertas entre los interlocutores sociales ara reformar el mercado laboral, aunque consideró muy difícil alcanzar un consenso global.

Por su parte, José María Cuevas se mostró de acuerdo con la filosofía expresada por el ministro y expresó su satisfacción ante las garantías ofrecidas en el sentido de que el Gobierno no va a entrar en un intercambio de contrapartidas.

En relación a las elecciones sindicales, Cuevas no quiso adelantar si la representación patronal votará o no a favor de la proclamación de los resultados, prevista para el prximo día 8.

A este respecto, Martínez Noval aseguró que confía en que efectivamente los resultados puedan proclamarse el día 8, y agregó que, en su opinión, el nivel de fraude detectado en estos comicios no invalida el proceso electoral.

Asimismo, adelantó que la Administración reformará la normativa electoral sindical aunque no cuente con el respaldo de los dos sindicatos mayoritarios, en el caso de que UGT y CCOO no se pongan de acuerdo sobre una nueva legislación en esta materia.

Finalmene, el ministro señaló que la política del Gobierno en relación a la cornisa cantábrica será similar a la que ha venido aplicando desde 1983, pero "intensificando" las medidas aplicadas desde entonces en lo que se refiere a infraestructuras, incentivos regionales y formación profesional.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 1991
M