IGLESIA-PRESERVATIVO

MARTINEZ CAMINO: "EL PROGRAMA ABC COINCIDE SUSTANCIALMENTE CON LA DOCTRINA DE LA IGLESIA"

- Niega presiones del Vaticano y reuniones mantenidas por los obispos en Madrid para hacerle rectificar

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz y secretario general de la Conferencia Episcopal, Juan Antonio Martínez Camino, afirmó esta tarde que la estrategia ABC (abstención, fidelidad y preservativo) de lucha contra el sida "coincide no plenamente, pero sí sustancialmente, con la doctrina de la Iglesia".

Tras la polémica por sus declaraciones del pasado martes y la nota aclaratoria emitida ayer desde la Conferencia Episcopal, Martínez Camino fue entrevistado esta tarde en la Cadena COPE.

En sus declaraciones, recogidas por Servimedia, el portavoz de la Conferencia Episcopal explica que "un programa integral de prevención del sida, si no quiere ser parcial, debe tener en cuenta estos tres pilares, por este orden, y diferenciando según las poblaciones a las que va dirigido", primando, por ejemplo, para los jóvenes, la abstinencia "para que no entren en relaciones sexuales inmaduras".

A juicio de Martínez Camino, el Ministerio de Sanidad debería tener una estrategia que se preocupara "por cuáles son las raíces del problema", y no, como sucede, utilizando el preservativo como único mecanismo de prevención del sida.

"El preservativo debe recomendarse cuando alguien no cumple los dos puntos primeros del manifiesto de la revista 'The Lancet', es decir, a personas que ni se abstienen ni quieren ser fieles a una pareja estable, porque entonces están en otro estilo de vida".

"Pero esas personas", continuó monseñor Martínez Camino, "deben saber que con el preservativo tampoco consiguen sexo seguro, sino que es menos inseguro. Por lo tanto, no están a salvo de la enfermedad con absoluta seguridad. Deben saber que hay un riesgo de adquirir una enfermedad mortal".

Los científicos dicen que "hay que promover que se use el preservativo sólo en ámbitos de promiscuidad y de riesgo, y advirtiendo a estas personas que aun usando el preservativo no están a salvo de contagio. Ahí tiene su lugar el preservativo. Esto no quiere decir, ni de lejos, que la Iglesia aconseje el preservativo", aclaró el portavoz de la Conferencia Episcopal Española.

Sobre una exigencia del Vaticano para que en España se rectificaran las declaraciones o acerca de las reuniones mantenidas el miércoles entre los obispos, Martínez Camino niega todos los extremos.

Admite, no obstante, que habló el miércoles en dos ocasiones con el cardenal López Trujillo, presidente del Pontífico Consejo para la Familia y la Vida, "para ver cómo respondíamos conjuntamente a la situación creada".

"Y yo le agradezco mucho al cardenal que desde Roma me haya informado de cómo estaba allí la situación y de cómo, conjuntamente, debíamos responden a esa situación surrealista. Y hemos mantenido una conversación, pero puedo asegurar que nunca se me ha impuesto nada que esté en contra de mi criterio. Muy al contrario, nos hemos ayudado mutuamente", agregó Martínez Camino.

En su opinión, "se trata de inventar que la Conferencia Episcopal Española ha sido reprimida por el Vaticano. Pues no ha habido nada de esto. Lo que sí ha habido es que, a partir de unas declaraciones mías incompletas o muy breves, la prensa española ha creado una alarma internacional en los medios internacionales y en toda la Iglesia católica".

(SERVIMEDIA)
21 Ene 2005
J