MARTIN PALLIN: "EL PROBLEMA DE LOS DERECHOS HUMANOS NO ES PLASMARLOS EN UN TEXTO SINO HACERLOS REALES Y EFECTIVOS"

SAN LORENZO DEL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

El magistrado del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín parafraseó hoy al prestigioso jurista Norberto Bobbio, para afirmar, en el maco de los Cursos de Verano de la Complutense en El Escorial, que "el problema de los derecho humanos no es plasmarlos en un texto, sino que lo más difícil es hacerlo reales y efectivos".

Martín Pallín señaló que la situación de déficit de los derechos humanos no es exclusiva de España y apuntó que algunos rankings, elaborados sobre el grado de cumplimiento de los mismos, colocaban a nuestro país en el lugar número 17. Apostilló que en esa clasificación la nota concedida al país más respetuoso apenas legaba al 6,5.

El ex presidente de la Asociación Pro Derechos Humanos recordó que su colectivo publica anualmente un informe sobre la situación en España, que tiene una "perpectiva con más sombras que luces" lo que siempre molesta al Gobierno.

En concreto, Martín Pallín citó el problema del racismo y la xenofobia, así como la Ley de Extranjería como las cuestiones que más preocupan en la actualidad a su asociación. También hizo hincapié en algunos casos esporádicos de tortura y en la situación de lgunos presos considerados como muy peligrosos.

El magistrado del Supremo participó en un coloquio sobre los derechos humanos en España, en el que intervinieron también la Defensora del Pueblo en funciones, Margarita Retuerto; Enrique García de Herreros, representante de Amnistía Internacinal (AI) y Casiano Díaz Múñiz, jefe de la Brigada de Extranjeros de la Policía Judicial de Madrid.

Margarita Retuerto subrayó que los derechos humanos siempre están en peligro, al tiempo que destacó la labor delDefensor del Pueblo como institución encargada de velar por su protección.

A su juicio, los derechos humanos deben ser reconocidos en los ordenamientos jurídicos, al igual que las condiciones socioeconómicas que permitan su disfrute por parte de los ciudadanos.

Retuerto defendió la necesidad de que los poderes públicos estén sometidos al imperio de la ley y abogó por una justicia rápida y eficaz para que pueda ser creible por los ciudadanos. Asimismo, señaló que las quejas que llegan a su instituión están relacionadas principalmente con la saturación y retraso de los órganos jurisdiccionales, con el mal funcionamiento de la oficina judicial y con las situación de las prisiones.

Por su parte, Enrique García de Herreos, de AI, insistió en que las preocupaciones de su organización en España se centra en la eradicación de la pena de muerte, la tortura y los malos tratos en la objeción de conicencia sobrevenida, en la política de asilo y en los atentados de la banda terrorista ETA.

Casiano Díz, responsable de la Brigada de Extranjeros de la Policía Judicial de Madrid, reconoció que los miembros de los cuerpos policiales reciben muchas críticas de malos tratos, aunque dejó claro que estos casos deben siempre deben ser aclarados en el ámbito judicial.

(SERVIMEDIA)
06 Jul 1993
J