MARTIN PALLIN GANA APOYOS EN PSOE E IU PARA DEFENSOR DEL PUEBLO, SI NO SE PRESENTA COMO "CANDIDATO PP"
- López Garrido: "Sigue siendo un buen canidato de consenso"
- Ventura Pérez Mariño ha llegado a plantear a González en una reunión semanal del Grupo Socialista por qué no apoyar a un magistrado progresista
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Tres meses después de que el Congreso rechazara la candidatura del jurista Manuel Jiménez de Parga para Defensor del Pueblo, el nombre de su oponente, el magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín, gana apoyos en PSOE e IU para ocupar el cargo. Siempre que "no se present el tema como la elección de un candidato PP", según han asegurado a Servimedia fuentes políticas y judiciales.
El nombre de Martín Pallín surgió por primera vez esta primavera en organizaciones no gubernamentales (ONG) preocupadas por acabar con el "espectáculo" de una institución vacante durante un año por falta de acuerdo parlamentario para sustituir a Alvaro Gil-Robles.
Tras reunirse el portavoz del Grupo Popular del Congreso en temas de Justicia, Federico Trillo, con las organizaciones que itegran la Federación de Asociaciones de Derechos humanos (Desde la APDH hasta Cáritas o la asociación Paz y Cooperación), el PP decidió asumir la candidatura de Martín Pallín.
Con ello, el PP se situaba fuera de toda sospecha de ansías por colocar a uno de los suyos en lugar tan relevante, puesto que Martín Pallín es un conocido activista de organizaciones del entorno de la izquierda. Fue presidente de la Asociación Pro derechos humanos entre 1985 y 1989.
La reacción de PSOE e IU, que ya habían frmado un preacuerdo con el nombre de Jiménez de Parga, no se hizo esperar y arremetieron contra el PP, al que acusaron de actuar con "oportunismo". Previamente, IU había intentado convencer a Martín Pallín de que no se presentara bajo el padrinazgo de los populares, pero no lo consiguió.
El resultado fue que la candidatura del magistrado de la Sala Segunda del Supremo no superó el debate en comisión. Además, como para elegir Defensor del Pueblo es necesario una mayoría de tres quintos de Congreso y Seado, el rechazo del PP impidió también la elección de Jiménez de Parga, el candidato del resto de grupos parlamentarios.
Según ha podido saber esta agencia, en los casi tres meses transcurridos personalidades de las ONGs que estaban en el origen de la candidatura de Martín Pallín se han movilizado para obtener el apoyo de PSOE e IU a su persona.
"UNA NUEVA ETAPA"
Aunque, siempre según las fuentes consultadas, el apoyo de IU sería seguro en el caso de que hoy se produjera la votación, la coalicin que dirige Julio Anguita exige que la candidatura de Martín Pallín se presente como de "consenso parlamentario" y no como candidatura PP.
Consultado sobre este tema el portavoz de IU en la Comisión de Justicia e Interior, Diego López Garrido, éste reitera lo mismo que dijo el día en que fracasó la candidatura de Jiménez de Parga: "Sería un buen candidato de consenso. Es lo que a estas alturas se puede decir (...) Siempre ha sido nuestro candidato", añadió en referencia la maniobra del PP.
Respeto a Jiménez de Parga, López Garrido no afirma textualmente que esa candidatura haya decaído definitivamente, pero sí matiza "nuestro compromiso con Jiménez de Parga era para ese momento y en ese momento. No es un compromiso eterno. No sale y se inicia una nueva etapa. Y en esta nueva etapa, nos parece que Martín Pallín sería un buen candidato de consenso".
En el caso del Grupo Socialista, promotor de Manuel Jiménez de Parga, el apoyo a Martín Pallín cuenta con más reticencias. Quien sí le apoya es elportavoz en la Comisión de Justicia e Interior, Ventura Pérez Mariño, que se ha reunido con representantes de las ONGs para tratar el tema y está haciendo `campaña' en el Grupo Socialista a favor de Martín Pallín.
Según fuentes de estos grupos, Pérez Mariño llegó a plantear a Felipe González en la última reunión semanal del Grupo Socialista, por qué no se apoyó a Martín Pallín.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 1994
G