MARTIN FERRAND: "POLANCO HA COMPRADO LA POPIEDAD DE ANTENA 3 APROVECHANDO LA ENAJENACION ERRATICA DE GODO"

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de Antena 3 Radio, Manuel Martín Ferrand, manifestó hoy en relación con el acuerdo suscrito ayer entre el grupo Prisa y el grupo Godó, que Jesús de Polanco ha decidido realizar esta operación porque "como no puede ganar en el mercado y en el juego limpio, compra, aprovechando esta enajenación errática de Javier Godó, la propiedad de Antena 3. Es una manera de ganar, aunque no es olímpica.

Martín Ferrand, que ayer dimitió como consejero de Antena 3 Televisión, señaló "Polanco ha hecho algo que demuestra su talento, porque es un editor de talento, dado que no puede ganar a Antena 3 por la vía de la libre competencia, de la búsqueda de los oyentes en el mercado".

Asimismo, destacó la supremacía de la cadena de emisoras que dirige sobre la Ser, y aseguró que el "poder socialista" está relacionado con la operación.

El director general de Antena 3 Radio indicó en la tertulia del rograma "Protagonistas" de Onda Cero Radio que no sabe durante cuánto tiempo ocupará este cargo, aunque afirmó que no trabajará a las órdenes de Jesús de Polanco, mientras reclamaba "el privilegio de trabajar con quien se me antoje".

Manuel Martín Ferrand, que opinó que el siguiente capítulo del proceso en ejecución será seguramente la "ocupación" a cargo de los nuevos compradores, explicó que han iniciado diversas acciones legales para "defendernos".

Recalcó que el grupo Prisa ha comprado "unas cciones de Antena 3, pero no a los de Antena 3, para eso no tienen dinero".

"El señor Polanco", dijo, "ha fracasado frente a 'La Vanguardia' en su edición patética de "El País" en Cataluña y ahora cumple su objetivo adquiriendo acciones de 'La Vanguardia'".

También criticó la labor que está realiza el Estado en el ámbito de los medios de comunicación y declaró que "toda esta pelea está distrayéndonos de otra más importante, que es el secuestro de la información por los medios públicos: ahí están as televisiones públicas, que las hay de distintos partidos y siempre pasa lo mismo".

Martín Ferrand reconoció, no obstante, que es necesario fortalecer las empresas españolas de comunicación para que puedan afrontar con garantías el reto europeo, pero evitando la monopolización.

"No es un ejercicio de mercado y empresarial el que está haciendo crecer a las empresas", agregó, "sino un ejercicio de opresión y de silencio político".

El acuerdo firmado entre el grupo Godó y el grupo Prisa permie a este último tomar una participación en Inversiones Godó, accionista de Antena 3 Radio.

Finalmente, Manuel Martín Ferrand manifestó que los ciudadanos tienen la oportunidad de expresar su opinión no comprando "El País" o dejando de escuchar la Cadena Ser, ya que así evitarán ser "parroquianos de estas voces no siempre dignas".

(SERVIMEDIA)
23 Jul 1992
GJA