MARRUECOS. ZAPATERO RECUERDA QUE NO TIENE QUE PEDIR PERMISO A AZNAR "PARA NADA" Y RETERA QUE PRESERVARA EL INTERES GENERAL

- Reivindica el verdadero patriotismo constitucional y acusa a Aznar de estar "en una batalla por el poder, no por España"

- Advierte que las críticas del Ejecutivo a la Universidad "son el principio de su fin"

TOLEDO
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, pidió hoy al Gobierno "que no se altere" por su viaje a Marruecos porque su único objetivo es preservar los intereses de España, eso sí, no mediante la confontación sino mediante el diálogo. No obstante, recordó al presidente, José María Aznar, que no tiene por qué pedirle permiso "para nada".

Rodríguez Zapatero participó junto al presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, en una comida con unos 2.500 militantes en Toledo. Nada más subir a la tribuna el líder socialista comentó que su visita a la capital castellana era "una escala técnica" en el viaje que esta noche inicia a Marruecos.

Acto seguido recordó las críticas vertidas desde el Gobierno ysentenció: "Yo a Aznar no le pido permiso para nada". Más adelante, el líder socialista reprochó al Ejecutivo que aproveche cualquier argumento, ya sea este viaje o la defensa de la Constitución, "para cuestionar el patriotismo de algunos o situarles en la antiEspaña", algo que recuerda "a los peores fantasmas de nuestra historia y al mayor cinismo histórico".

Al final de su intervención, el líder socialista retomó este asunto para aconsejar al Gobierno "que se tome el turrón tranquilo, que se endulcey que no se altere", porque en Marruecos defenderá ante todo los intereses de España.

No obstante, recordó al Gobierno que esos intereses se defienden dialogando, ya sea con las comunidades autónomas, con la comunidad universitaria o con los países vecinos. "La mejor defensa del interés de España no es la confrontación sino el diálogo, y la tendencia a la soberbia siempre es antesala del absolutismo".

También José Bono se refirió a las críticas vertidas contra el secretario general del PSOE por ete viaje y pidió a Aznar "que mire a Rodríguez Zapatero a la cara, a los ojos, y si puede mantener que es desleal yo iré a convencerle de lo contrario, porque tiene mal la vista".

Tras elogiar la figura de Rodríguez Zapatero, Bono confió en su victoria en las generales de 2004 y sentenció que, pese a sentirse orgulloso de Felipe González, el ex presidente "es historia en relación con tu esperanza".

EL VERDADERO PATRIOTISMO

Rodríguez Zapatero aseguró que el permanente insulto y la descalificació empleados por el Gobierno contra sus adversarios "no es el mejor ejemplo de patriotismo constitucional" como supuestamente quieren dar en su próximo Congreso.

"Quien se siente realmente patriota es quien ve a todos los que viven en esta tierra tan patriotas como él, y así vemos los socialistas a todo el mundo en este país", agregó.

Además de la actitud del Gobierno, el líder socialista criticó su política autonómica, diciendo ahora que quiere más presencia del Estado en las comunidades cuando, rcordó, fue el PP el que suprimió los gobernadoresw civiles y era Aznar el que hablaba catalán en la intimidad cuando necesitaba el respaldo de los nacionalistas.

La conclusión, en su opinión, es que Aznar "no está en la batalla por España, sino en la batalla por el poder, como ha estado siempre. Cuando les interesa quitan a los gobernadores y cuando les interesa dicen que el Estado se deshace".

Queda claro, desde su punto de vista, que el PP "nunca tuvo proyecto de país, sólo de poder". Tras estadenuncia, el líder socialista lanzó una advertencia: "la idea de enfrentar lo que es de todos y para todos, es un camino que siempre nos ha conducido a mal puerto".

Al hilo de la crítica a la actitud del Gobierno, Rodríguez Zapatero alertó de que los permanentes reproches del Ejecutivo a la comunidad universitaria serán "el principio de su fin", porque cuando la sociedad comprueba el desprecio a quienes piensan "surge la alianza entre los intelectuales y el progreso, entre la ciencia y el pueblo, y es es el principio de la victoria".

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2001
CLC