MARRUECOS. EL PSOE PIDE AL GOBIERNO QUE SIENTE LAS BASES DE UNA "NUEVA ELACION" QUE EXCLUYA EL DEBATE SOBRE CEUTA Y MELILLA

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección del PSOE quiere que la ministra de Exteriores, Ana Palacio, explique en el Congreso de los Diputados el contenido del acuerdo con Marruecos y el papel jugado por Estados Unidos para, con la aportación de todos los partidos, sentar las bases de una "nueva relación" bilateral de la que se excluya de hecho el debate sobre la soberanía de Ceuta y Melilla.

Así lo expuso el portavoz parlamentario socialista,Jesús Caldera, en la rueda de prensa posterior a la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal.

La nueva relación a construir con Marruecos, aseguró, "no puede suponer ninguna cesión sobre elementos en los que ni siquiera hay que discutir, como la españolidad de Ceuta y Melilla".

Caldera expresó su deseo de que el viaje de la ministra a Rabat para escenificar el acuerdo sea un éxito, y garantizó el pleno respaldo del PSOE en esta "cuestión de Estado", cuyo desenlace debe ser explicado en el Parlameto, a ser posible esta misma semana.

En esa comparecencia, y actuando siempre "de buena fé", los socialistas quieren aclarar el papel que ha desempeñado Estados Unidos, y "cómo se gestó su interlocución, mediación o participación" en el acuerdo.

Al margen de este papel, los socialistas juzgan evidente que la Unión Europea no ha tenido capacidad suficiente "para ser el hilo conductor" de la solución, algo que "no puede volver a ocurrir", pese a lo cual el PSOE quiere superar el incidente y pensar ás en el futuro que en el pasado.

EL "STATU QUO" DE HACE DOS AÑOS

Los socialistas quieren que, además de exponer el contenido del acuerdo, el Gobierno concite el respaldo y las aportaciones de los grupos parlamentarios para, a partir de ahí, "construir una nueva relación con Marruecos", conveniente no sólo para los dos países, sino también para la Unión Europea y el resto de la comunidad internacional.

En su opinión, es necesario regresar al "statu quo", pero no el anterior a la ocupación de Peejil, sino al que había hace dos años, cuando Marruecos y España tenían la relación propia de dos países vecinos con numerosos intereses comunes. Por eso, avanzó que sería "una gran noticia" el regreso de los dos embajadores a sus respectivos puestos.

No obstante, Caldera reconoció que la situación "dificilmente se hubiera podido resolver" sin que España recuperara el islote, por lo que juzgó "acertada" la decisión del Gobierno. "Probablemente no había otra salida", dijo.

En cuanto al contenciosodel Sáhara, Caldera reiteró que el PSOE quiere "lo mejor" para el pueblo saharaui, y eso supone respaldar un acuerdo de la ONU que sea apoyado por las partes, que garatice el futuro de este pueblo y respete sus derechos históricos.

Caldera también se refirió al plan económico diseñado por el Gobierno para Ceuta y Melilla. Pese a apoyarlo, aseguró que se ha llegado tarde, ya que el PP ha rechazado hasta seis iniciativas del PSOE para que las ciudades autónomas tengan un modelo fiscal específico para gaantizar su economía. Ahora, dijo, es necesario pasar de las promesas a los hechos.

(SERVIMEDIA)
22 Jul 2002
CLC