MARRUECOS PRIVATIZA EL 40 POR CIEN DE SUS EMPRESAS ESTATALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de Marruecos ha puesto a la venta el 40 por cien de las empresas públicas del país, dentro de un plan de privatización por el que el reino de Hassan II espera ingresar en torno a los 400.000 millones de pesetas, según informaron hoy portavoces del Estado marroquí en Madrid.
Para dar a conocer el plan de privatizaciones de Marruecos, el ministro alahuita de Comercio, Industria y Privatización, Zine Zahidi, emprenderá una gira europea cuya primera escala será en Madrd el próximo día 30 de marzo, donde tiene previsto reunirse con un nutrido grupo de empresarios españoles.
Las empresas puestas a la venta, según las mismas fuentes, forman parte de los sectores más productivos de la economía marroquí, como es el caso de la energía, la industria, la banca, los transportes, la agricultura, la alimentación y el turismo.
Entre las firmas objeto de privatización figuran sociedades estatales de Marruecos como Compagnie Marocaine des Hydrocarbures, Complexe Textil de Fs, Cellulose du Maroc, Societé Marocaine des Fertilizantes, Societé nationale de Siderurgie de Nador, Banque Marocaine du Commerce Exteriur, banque Centrale Populaire y Cimenterie de L'Oriental (CIOR).
INTERES ESPAÑOL
El sector eléctrico es, según los portavoces del Gobierno marroquí, uno de los que más interés ha despertado entre los empresarios españoles, tras la reestructuración a la que ha sido sometido como consecuencia del desarrollo económico e industrial del país.
Es el caso de la constctora española Dragados y Construcciones que construye una planta de generación en el sur del país, o de Red Eléctrica de España (Redesa), interesada en instalar un cable eléctrico submarino entre los dos estados.
El Gobierno marroquí ha encargado ya un informe a una empresa española que permita seleccionar a las empresas de este lado del Estrecho de Gibraltar más adecuadas para participar en proyectos de construcción de centrales.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 1993
G