MARRUECOS FIRMA CON LA UE EL ACUERDO EUROMAGREBI, QUE PERMITIRA LA ENTRADA EN ESPAÑA DE TOMATES A BAJO PRECIO

MADRID
SERVIMEDIA

Marruecos ha ratificado hoy con la Unión Europea (UE) el Acurdo Euromagrebí, aprobado el pasado mes de diciembre, por el que se permite la entrada en terreno comunitario de 130.000 toneladas de tomates marroquíes sin arancel y de 1.200 de calabacines durante 1995, según informaron a Servimedia fuentes de la Federación de Exportadores de Frutas y Hortalizas (FEPEX).

Las organizaciones agrícolas Asaja, Coag, Confederación de Cooperativas y Fepex, agrupados en CODECO (Confederación Española para el desarrollo del Comercio de Frutas y Hortalizas), han valorado negtivamente este acuerdo, porque en su opinión perjudica casi de forma exclusiva a España.

Fepex recordó que el acuerdo supone un descuento sobre los precios de entrada establecidos en el GATT del 61 por ciento. A cambio, Europa consigue limitar las exportaciones marroquíes a 134.000 toneladas, razón por la cual el Ministerio de Agricultura español considera que es un "buen acuerdo".

La única limitación que tendrán los tomates marroquíes para quedar exentos de arancel es que se vendan por encima deunas 83 pesetas por kilo. La Federación de Exportadores de Frutas y Verduras (Fepex) ha estimado que el coste por kilo de la producción magrebí es de unas 102 pesetas, por lo que el país vecino no tendrá ningún problema para exportar a la UE.

Tras negociar este convenio con la UE, Marruecos se negó a ratificarlo, al considerar escasas las cantidades ofrecidas por Europa, pero al ver la evolución de sus producciones a principios de año, limitadas por el arancel impuesto por el GATT, ha cambiado de postra. El acuerdo se ha firmado con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 1995.

Los productores y exportadores españoles piden al Ministerio de Agricultura que negocie en la UE la creación de un régimen de licencias de importación, posibilidad que se recoge en el acuerdo, y una serie de compensaciones para los tomateros de España.

Estas compensaciones serían económicas, con ayudas por la pérdida de rentas que sufrirán los agricultores españoles, y también el cambio de los calendarios de retiraa (precios mínimos para poder importar), que actualmente protegen las producciones de los países del norte, frente a los mediterráneos.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 1995
L