MARRUECOS. CUEVAS DICE QUE ESPAÑA "QUIERE, PUEDE Y DEBE JUGAR UN PAPEL FUNDAMENTAL" EN LAS RELACIONES UE-MARRUECOS

- Tras reunirse con el primer ministro marroquí, Driss Jettou

RABAT
SERVIMEDIA

El presidente de la patronal CEOE, José María Cuevas, afirmó hoy en Rabat que España "quiere, puede y debe jugar un papelfundamental" en las relaciones entre la Unión Europea y Marruecos.

Cuevas, quien encabezó una delegación de CEOE que visitó el país norteafricano, se reunió hoy con el primer ministro de Marruecos, Driss Jettou, quien estuvo acompañado por el equipo económico de su Gobierno.

En la reunión se trató de tomar contacto con las autoridades marroquíes y repasar con ellas el estado actual de las relaciones económicas y empresariales entre ambos países.

La delegación de CEOE, a su vez, estaba formad por los presidentes de los principales sectores económicos y empresas con intereses e inversiones en Marruecos.

Previa a esta reunión, CEOE celebró otra con su homóloga la Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM), con la que la Confederación española tiene suscrito un acuerdo de colaboración desde hace 15 años.

En ambos encuentros, los empresarios españoles se mostraron convencidos de que los intereses españoles y marroquíes "no son en absoluto contradictorios", por lo que considera que éstos deberían promoverse a través de un diálogo fluido y sincero.

En este sentido, la CEOE opina que los intereses económicos comunes han crecido tanto en los últimos años que "vale la pena examinar el futuro de la relación entre los dos países desde un punto de vista fundamentalmente económico y que nuestras relaciones se acomoden a unos grandes objetivos económicos compartidos".

Este planteamiento, según Cuevas, es más necesario que nunca, teniendo en cuenta los procesos de globalización conómica, con la importancia de las relaciones económicas y empresariales a nivel internacional, y el Acuerdo de Asociación firmado entre Marruecos y la Unión Europea en el año 2000 y cuyo objetivo es la creación de una zona de libre cambio para favorecer la integración económica entre ambas regiones.

En este contexto, añadió que España "quiere, puede y debe jugar un papel fundamental en las relaciones entre la UE y Marruecos", debido a su proximidad geográfica, histórica y cultural y al alto grado decomplementariedad existente entre ambas economías.

Cabe recordar que, durante los últimos años, las relaciones económicas y bilaterales han registrado un gran dinamismo. Desde el punto de vista del comercio, España figura como el segundo cliente y proveedor de Marruecos, mientras que este país es el principal mercado para la exportación española en todo el norte de Africa, al representar el 48% de dicho mercado.

Tanto las exportaciones como las importaciones arrojan unos valores en ambos sentidosen torno a los 2.500 millones de dólares y con tasas de cobertura positivas para España durante los últimos años (121% en 2002).

Los empresarios entienden que ha llegado el momento de completar el proceso inversor protagonizado sobre todo por medianas empresas, "con una acción más decidida y apoyada por ambos Gobiernos y las dos organizaciones empresariales, CEOE y CGEM, en algunos sectores estratégicos que puedan consolidar el proceso de cooperación económica y empresarial entre Marruecos y España". Entre estos sectores destacan infraestructuras, equipamiento y agua, y telecomunicaciones, turismo, agroindustria y pesca. Para el desarrollo de los proyectos se cuenta con un marco de acuerdos financieros, fiscales e institucionales entre los dos países.

En las reuniones mantenidas por la delegación de CEOE tanto con el Gobierno marroquí como con la patronal CGEM también se trataron aspectos para potenciar la información sobre Marruecos y la imagen del país en España; llevar a cabo programas de frmación de trabajadores marroquíes con contratos de trabajo en nuestro país, y desarrollar un programa de cooperación empresarial con España para pymes.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 2003
J