MARRUECOS. ARENAS ACUSA A ZAPATERO DE PRESTARSE A UNA "OPERACION CONTRA EL GOBIERNO" CON SU VIAJE A MARRUECOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PP, Javier Arenas, acusó hoy al secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, de "prestarse" a realizar una "operación contra el Gobierno de España" al visitar Marruecos sin contar on el acuerdo del Ejecutivo Aznar.
Arenas realizó estas manifestaciones en el Congreso y calificó de "grave error político" el citado viaje que, a su juicio, ha puesto de manifiesto la "fragilidad de las convicciones" del líder de la oposición, lo que le hace poco creible como relevo del actual presidente del Gobierno.
Según dijo, hoy "muchos españoles estarán atónitos" al comprobar que el viaje que comenzó por "con una oferta de mediación" del líder del PSOE ha terminado con "el silencio del señr Rodríguez Zapatero" ante la críticas vertidas "en un país extranjero contra el Gobierno de España y contra el presidente de una comunidad autónoma gobernada por el PSOE".
Entiende Arenas que esta actitud del secretario general del PSOE revela su "fragilidad de ideas" que le impidió "defender las que han sido sus posiciones en Marruecos".
El dirigente popular recordó que "una de las causas" que ha manejado el reino alauí para "una injustificada retirada del embajador de España fue el referendum ue se convocó en el Parlamento de Andalucía, gobernado por los socialistas, sobre la situación del Sahara".
Javier Arenas dijo encontrar "inexplicable" que Zapatero no defendiera a los corresponsales españoles cuando, según afirmó, furon criticados por las autoridades marroquís.
"Cuando hay un dirigente de España fuera, tiene un compromiso de defensa de los intereses de España y una de sus tareas debe ser la de proteger y avalar la libertad de nuestros medios de comunicación dentro y fuera de Espña", indicó Arenas, quien insistió en que este tipo de actitud "revela un problema de credibilidad".
Según Arenas, "un líder de la oposición no puede sustituir al Gobierno de su país en sus funciones. La política exterior es competencia del Ejecutivo y creo que tampoco puede hacer gestiones diplomáticas si no existe un acuerdo previo con el propio Gobierno. Esos son los hábitos que se llevan en todos los países democráticos".
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2001
SGR