MARQUEZ (CEOE) CREE QUE EL GOBIERNO DEBE REFORMAR EL MERCADO DE TRABAJO SI NO HAY ACUERDO ENTRE EMPRESARIOS Y SINDICATOS
- CCOO acusa al Ejecutivo de presionar en las negociaciones entre los agentes sociales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Fabián Márquez, asesor laboral de la CEOE, considera que las declaraciones del ministro de Trabajo, Javier Arenas, sobre la intención del Gobierno de reformar el mercado de trabajo si fracasa el diálogo empresarios-sindicatos, no suponen nigún intento de presión ni de interferencia en las negociaciones que mantienen los agentes sociales sobre esta materia.
El ministro Arenas anunció el pasado jueves que el Gobierno tiene ya elaborado un documento-borrador con sus propuestas para reformar el mercado de trabajo, pero aclaró que su decisión es no presentarlo mientras sigan abiertas las negociaciones entre empresarios y sindicatos.
La opinión de Márquez no coincide para nada con la de los sindicatos. CCOO exigió hoy al ministro que no resione en la negociación autónoma iniciada entre los empresarios y los sindicatos, que sigue su curso a partir del índice de materias objeto de discusión consensuado.
"A título personal", declaró Márquez a Servimedia, "yo no creo que sean ninguna interferencia (las palabras de Arenas). Cualquier Gobierno, este y cualquier otro, nunca puede abdicar de su función, no sólamente en materia de reforma laboral, sino en todas las demás materias que se tratan en el proceso actual de concertación".
A juiio de Márquez, si no hay acuerdo entre empresarios y sindicatos para introducir cambios en el mercado laboral que faciliten la creación de empleo, "el Gobierno debe asumir sus responsabilidades" y acometer la necesaria reforma.
Además, Márquez cree que el ministro Arenas "ha sido bastante exquisito. Ha dicho que el Gobierno va a esperar a ver qué surge de la concertación y no ha puesto plazo ni fechas". "Yo creo", agregó, "que no ha hecho ni más ni menos que decir que el Gobierno podría tomar medidas i de la concertación no se deduce nada".
Para el asesor laboral de la CEOE, el hecho de que el Ejecutivo tenga ya elaborado un documento sobre esta materia "entra dentro del oficio de los gobiernos. El Gobierno simplemente nos dice que él está ahí, nada más, y eso lo sabemos aunque no lo diga".
"La mesa sobre el mercado de trabajo es bilateral, pero es evidente que si nuestra negociación fracasa y transcurrido un tiempo no somos capaces de dar a luz nada que sea conveniente a los intereses de ambs partes, el Ejecutivo está ahí y nos ha recordado que algo tiene que decir", manifestó.
Márquez cree que todavía es pronto para hablar de un posible fracaso de las negociaciones entre empresarios y sindicatos. "Yo creo que es prematuro para calificar lo que hasta ahora hemos hecho de fracaso. El tema es delicado y las cosas, en mi opinión, no van mal", aseguró.
ACUERDOS CONSISTENTES
Por su parte, el sindicato que lidera Antonio Gutiérrez considera que lo fundamental no es obtener un resultado nmediato de la mesa de negociación, sino conseguir "acuerdos consistentes" que abran camino a un marco de relaciones laborales que permita la creación de empleo.
CCOO, que asegura en un comunicado que desconoce el plan de reforma laboral elaborado por el Gobierno, aclara al Ejecutivo que no es a través de nuevas reformas laborales como se generará más y mejor empleo, "menos aún si el diagnóstico del Gobierno sobre los desajustes del mercado de trabajo coincide con el de la patronal y centra el problem en el coste del despido".
A juicio de este sindicato, el problema fundamental al que hay que dar respuesta es la inestabilidad laboral, que es consecuencia de un uso "abusivo" de la contratación temporal.
(SERVIMEDIA)
07 Sep 1996
NLV