Vivienda
Maroto denuncia que "al ritmo actual" el Ayuntamiento "cumplirá en 2040" sus promesas de creación de vivienda
- Cree que los datos de okupación "no son nada alarmantes"
VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/ReyesMarotoVivienda

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, denunció que "al ritmo actual" de construcción de viviendas, el Gobierno municipal "cumplirá en 2040" con sus promesas para este mandato y calificó la política de vivienda como un "fracaso".
Maroto valoró que la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) construyó en el último mandato entre 2.000 y 2.500 viviendas, cuando la promesa del alcalde son 12.000. Por otra parte, celebró que lo que está haciendo el Gobierno de España es "cumplir con su palabra".
En esa línea, puso en valor que el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana haya desbloqueado la Operación Campamento para hacer vivienda asequible" y criticó que el alcalde "no tiene más remedio que ponerle una alfombra roja al Gobierno cuando viene a hacer vivienda pública".
Asimismo, reclamó que se dote de más recursos a la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) porque considera que "apenas se le dota de recursos anuales y eso hace que se estén entregando tan pocas viviendas en la ciudad de Madrid".
Argumentó que a la construcción de vivienda se dedican "200 millones de euros anuales" un montante "escaso", dentro de un presupuesto que Maroto estimó en "7.000 millones de euros".
Reprochó que el Ayuntamiento "en estos cinco años ha vendido el 70% del patrimonio del suelo municipal" a cambio de "vivienda libre a precios" que los madrileños a los que los madrileños "no pueden acceder".
En ese sentido, aseguró que "debería estar prohibido perder la titularidad del suelo" porque "el suelo es público, es de todos los madrileños y por lo tanto EMVS puede hacer cualquier colaboración público privada con cualquier promotor que quiera construir esas viviendas".
"Yo le pido que aplique la Ley de Vivienda, que frente a su fracaso, hay una ley que sí garantiza el derecho a la vivienda, que por supuesto se coordine con el Ministerio en todo aquello que sea bueno para Madrid y que aplique de forma urgente las zonas tensionadas".
OKUPACIÓN
En referencia al problema de la okupación aseguró que es "un tema para desviar la atención de lo importante" pero señaló que se tiene que abordar "como se está haciendo, desde una intervención por parte de todas las administraciones".
La edil también aseguró que en este tema hay que "generar confianza" y que "cuando el PP se suma al discurso de la ultraderecha en este ámbito hace año" a "un debate que debería ser mucho más sosegado en el cual pongamos al problema la solución".
Finalizó que los datos "no son nada alarmantes" y son "puntuales" por lo que no hay que "mentir ni meter miedo a la gente para que ese sea el foco del problema cuando realmente el problema es que no hay vivienda pública asequible".
(SERVIMEDIA)
28 Sep 2024
JAM/mjg