Fronteras

Marlaska manifiesta su "preocupación" por el aumento de control en la frontera entre Francia y España

- Afirma que está en conversaciones con su homólogo francés para que "esos controles sean absolutamente imprescindibles y proporcionales"

Madrid
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, manifestó este miércoles que está "preocupado" tras la última reforma del código de fronteras de la UE que ha permitido un refuerzo de los controles en la frontera entre España y Francia.

En la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, el diputado del PNV Mikel Legarda preguntó al ministro "cuáles son las graves amenazas y actividades terroristas de alto nivel que alega el Estado francés para reforzar los controles de sus fronteras con el Estado español", y Marlaska replicó reafirmando su compromiso con el espacio Schengen por ser "parte esencial de la vida cotidiana de tantos y tantos europeos", y su preocupación con la reforma que permitió dicho refuerzo.

Legarda relató que recientemente el Gobierno francés "comunicó a la Comisión la reimplantación de controles policiales entre el 1 de noviembre pasado y el 30 de abril del próximo año", alegando para ello "graves amenazas y actividades terroristas de alto nivel". Añadió en una segunda intervención que "sin una razón objetiva" que demuestre una amenaza "gravísima" para el orden público y la seguridad interna "no cabe perturbar la libertad de circulación de las personas", y lamentó que no encontró esa justificación en la respuesta de Marlaska.

"Miles de personas desarrollan su vida indistintamente a ambos lados del Bidasoa, como usted conoce, los controles policiales franceses en la frontera afectan a la vida socioeconómica de la zona y a los tránsitos diarios, laborales, educativos, residenciales, de ocio y de todo tipo, y el principio de proporcionalidad en la acción de los poderes públicos debe ser principio rector, máxime cuando se afecta tan gravemente a la comunidad transfronteriza", argumentó Legarda.

Marlaska reiteró que no es España quien ha introducido los controles internos y que solo ha hecho algo así en ocasiones como la cumbre de la OTAN y la pandemia. También expuso que está "en permanente diálogo con las autoridades francesas" y con su homónimo para que "que esos controles sean absolutamente imprescindibles y proporcionales".

(SERVIMEDIA)
13 Nov 2024
JAM/clc