Aeropuerto de Barajas
Marlaska dice que está “razonablemente controlado” el problema en la zona de tránsito de Barajas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, aseguró este viernes que está “razonablemente controlado” el problema en la zona de tránsito del aeropuerto de Barajas, donde en las últimas semanas se han acumulado cientos de solicitantes de asilo.
Marlaska se refirió a esta cuestión al participar en el Ateneo en un encuentro informativo sobre los delitos de odio. Sobre los problemas de hacinamiento y de salubridad que denuncian los sindicatos policiales en la zona de tránsito de Barajas, el ministro apuntó que es un problema que está “razonablemente controlado” en lo que se refiere tanto a capacidad, condiciones de atención y trámite de solicitudes de protección.
Sostuvo que en el aeropuerto madrileño se ha dado “una circunstancia que ha sido absolutamente extraordinaria” y se ha estado trabajando “desde el minuto uno para reforzar todos los medios”.
ATAQUES A GARCÍA-CASTELLÓN
En cuanto a la capacidad, señaló que se han habilitado “cuatro estancias”, con lo que se ha encauzado el “problema número importante de personas” que había en esta parte de Barajas.
Añadió que sucede lo mismo con las “medidas de garantizar condiciones de salubridad”. Respecto a la tramitación de las peticiones de protección temporal, afirmó que se han ampliado los efectivos de Policía Nacional de la Comisaría General de Extranjería y también de la Oficina de Asilo y Refugio, cuyos agentes dijo que “están haciendo unos y otros un trabajo importante”.
Por otra parte, Marlaska fue preguntado también por el auto dictado este jueves por el juez Manuel García-Castellón sobre Tsunami Democràtic, en el que apunta que el expresidente catalán Carles Puigdemont habría incurrido en actuaciones que no serían amnistiables, al afectar a derechos humanos. El ministro fue interrogado también sobre si este pronunciamiento de este magistrado aumentará el “odio” de los independentistas hacia él.
El responsable de Interior respondió que “vulnerables podemos ser todos”, al tiempo que declinó pronunciarse sobre este nuevo auto. No obstante, apuntó, de forma genérica, que “garantes el Estado de derecho” son todos los poderes del Estado y que “lo importante es que unos y otros seamos responsables y estemos siempre actuando en el ámbito de nuestras competencias”.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 2024
NBC/gja