'Caso Koldo'

Marlaska asegura que “nunca” sospechó de Ábalos y niega relación de Interior con la ‘trama Koldo’

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, aseguró este jueves que “nunca” sospechó de que el extitular de Transportes José Luis Ábalos tuviera relación con la trama del ‘caso Koldo’, con la que dijo de forma tajante que no estuvo vinculado nadie de su equipo ni de la Secretaría de Estado de Seguridad.

Marlaska hizo estas afirmaciones en la comisión del Senado que investiga lo relativo al ‘caso Koldo’, también conocida como ‘Operación Delorme’, referida a las actuaciones del comisionista Víctor Aldama y actuaciones como la venta de mascarillas oficiales durante la pandemia.

Sobre Ábalos y la petición del juez Ismael Moreno de que se le impute por este caso, el ministro señaló que nunca pensó que el extitular de Transportes pudiera estar desarrollando actividades irregulares. "Nunca tuve la sospecha de que pudiera estar en ningún negocio turbio”, afirmó. Añadió que la investigación a este excompañero de gabinete “nos duele más” a los que compartieron Gobierno con él.

“PONGO LA MANO EN EL FUEGO”

Al mismo tiempo, el responsable de Interior descartó cualquier implicación de Interior y sus responsables en nada relacionado con el ‘caso Koldo’. “No ha habido ninguna vinculación de ninguna persona del Ministerio del Interior con la trama”, señaló.

“Pongo la mano en el fuego por todos los funcionarios del Ministerio de Interior y, en concreto, de la Secretaría de Estado de Seguridad”, afirmó. Sobre Aldama, el ministro indicó que no le conoce y que creía que no ha cruzado la “mirada” con este encausado.

En cuanto a la compra de mascarillas, Marlaska señaló que no dio “ninguna indicación” a sus subordinados para contratar con Soluciones de Gestión y que supo de esta empresa tras destaparse el caso. Añadió que, al desatarse la pandemia, se creó un “centro de coordinación” de varios ministerios, en el que estaba Transportes y donde se trató de la adquisición de material sanitario.

Sobre la visita de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, a Madrid en enero de 2020, el ministro señaló que estaba "convencido" de que no entraron maletas en España como consecuencia de este viaje. Señaló que se impidió entrara a esta mandataria tras detectarse que tenía vigente una prohibición de entrar en la UE.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2024
NBC/NVR/gja