Interior

Marlaska asegura que habrá criterios “más objetivos” para asignar cometidos dentro de la Policía Nacional

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, aseguró este martes que la Policía Nacional tendrá criterios “más objetivos y transparentes” a la hora de asignar a los agentes a los distintos cometidos.

Marlaska hizo esta consideración en el Pleno del Senado, donde la parlamentaria del PP Marimar Blanco le preguntó por la publicación en el BOE la semana pasada del Reglamento de Provisión de Puestos de Trabajo de la Dirección General de la Policía.

Blanco aludió a que, de acuerdo con la interpretación de la diputada popular Ángeles Vázquez, este reglamento supone que “Marlaska mata la neutralidad de la Policía para controlar las investigaciones judiciales”. Aludía así a que, según diversos medios, lo planteado por el ministro supone un cambio en el acceso de los agentes a los puestos en los que se investiga la corrupción.

A este respecto, Marlaska negó en el Senado que se imponga “el procedimiento de libre designación para la provisión de puestos de trabajo en juzgados y tribunales”, ya que se hace “todo lo contrario”. “Democratizamos el proceso”, afirmó.

ALDAMA E INTERIOR

Explicó que los puestos en la Policía “van a pasar a ser designados como en un concurso general, no como un concurso general de méritos”. Señaló que esto permitirá introducir criterios “más objetivos y transparentes”.

Explicó que Interior entiende que “no hay motivos de especialidad que sean relevantes” para elegir a los agentes asignados a investigar la corrupción, de forma que los puestos se pueden cubrir “en un concurso general de méritos y no en un concurso específico”.

Por su parte, Blanco acusó a Marlaska de querer “controlar las investigaciones sobre corrupción” y afirmó que la negación del ministro de que esta es su pretensión “vale lo mismo” que cuando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dice que no conoce al comisionista Víctor Aldama.

Al mismo tiempo, esta senadora apuntó que el responsable de Interior puede ser definido también como el “responsable de una organización criminal que campaba a sus anchas dentro de su ministerio”, en referencia al informe de la Unidad Central Operativa (UCO) que alude a que agentes de la Benemérita colaboraron con la red de Aldama.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2024
NBC/clc