EL "MARKETING" DE LAS PELICULAS ESPAÑOLAS ES "MUY DEFICIENTE", SEGUN LOS EMPRESARIOS DE CINE

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Federación de Entidades de Empresarios de Cine, Rafael Romero, considera que el "marketing" y la promoción de las películas españolas es aún"muy deficiente", por lo que exige un gran esfuerzo de toda la industria cinematográfica para consolidar el "buen momento" que vive el cine nacional.

En declaraciones a Servimedia, el presidente de los empresarios de cine reconoció que las películas españolas han recuperado cuota de pantalla y que en líneas generales el ejercicio de 1997 será positivo para la industria audiovisual española.

"Hay un clima de receptividad muy bueno que es preciso aprovechar al máximo. Los comentarios despectivos sore las "españoladas" han desparecido y ahora los espectadores ven con interés las novedades nacionales que llegan a las carteleras", explicó Romero.

Sin embargo, hizo hincapié en la falta de una buena maquinara de promoción del cine español. "El 'marketing' de las películas españolas es aún muy deficiente. Administración, productores, distribuidores y exhibidores deberíamos hacer más esfuerzos para publicitar mejor nuestros largometrajes", aseveró.

El presidente de los empresarios de cine atribuy parte de los buenos resultados cosechados por el cine español en 1997 a la capacidad de algunas películas para conectar con el público joven, que el que más acude a las salas.

Romero citó como ejemplos la gran aceptación conseguida por películas como "Airbag", de Juanma Bajo Ulloa; "Carne trémula", de Pedro Almodóvar, o la recien estrenada "Abre los ojos", de Alejandro Amenábar.

"No podemos permancer de brazos cruzados esperando que las películas conecten por si solas con el público. Hay que proocinar las producciones de calidad que se están realizando en España", concluyó.

(SERVIMEDIA)
27 Dic 1997
J