MARIO CONDE DICE QUE ES UNA "TEMERIDAD" CALIFICAR DE EXITO LA HUELGA GENERAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Banesto, Mario Conde, afirmó hoy ante la Junta General de Accionistas de la entidad que calificar de éxito la paada huelga general "es posiblemente una temeridad".
Conde expresó, en su discurso a los accionistas de Banesto, sus dudas sobre la convergencia que pretende aplicar el Gobierno en un clima de enfrentamiento con los agentes sociales, al afirmar que "no creo que nos estemos acercando a otros cuando nuestro país figura entre los de mayor número de horas de trabajo perdidas por huelgas laborales".
"Creo que se trata de un lujo que no nos podemos permitir", añadió, "por lo que hablar de éxito de una helga de estas características es posiblemente una temeridad".
"Si queremos converger", continuó Conde, "no puede continuar la dinámica del enfrentamiento sistemático. Estos métodos no rersuelven nada y agravan la situación".
Opinó que es necesario hacer un esfuerzo desde todas las instituciones "para que el diálogo sea el método de trabajo, pero para ello es necesario que exista entre quienes dialogan una predisposición sincera y real a dialogar y que todos, incluidos los sindicatos, nos situemosen la realidad".
Respecto al Plan de Convergencia elaborado por el Gobierno, Mario Conde señaló que el objetivo de Maastricht es tan genérico "que no puede por menos que ser deseable", pero advirtió que los parámetros macroeconómicos fijados por el Gobierno para 1996 "no son el objetivo último".
Para el presidente de Banesto, las medidas del Gobierno para lograr la adaptación económica de España a las naciones más desarrolladas de la Comunidad Europea "tienen un valor puramente instrumental", ya ue la finalidad del programa debe ser la "convergencia social".
"El decreto sobre regulación de las prestaciones por desempleo parece que camina en la dirección correcta, puesto que cada país puede pagar lo que puede pagar", dijo Conde, para añadir que "son muchos más los temas que quedan pendientes y el Plan de Convergencia, si quiere ser una realidad, debería traducirse en medidas concretas".
VENDER LA CORPORACION
En otro momento de su intervención, el presdidente de Banesto explicó que la poítica de vender participaciones industriales de la entidad integradas en la Corporación Banesto son consecuencia de las imposiciones legales que establece la normativa del Banco de España y la política económica del Gobierno.
Mario Conde calificó de penalizaciones los límites a la inversión industrial de la banca que tiene fijados actualmente el Ejecutivo, y añadió que como el Grupo Banesto tiene que cumplir con estos requerimientos, "no le queda más remedio que reducir su participación en renta variale no financiera".
Cifró en unos 77.000 millones de pesetas los recursos propios que el banco tiene inutilizados como consecuencia de la legislación bancaria española, "que penaliza las inversiones en acciones de empresas industriales".
"La evolución futura", añadió, "no parece que mejore esta situación, porque posiblemente se eliminen los recargos por grupo, que no existen en ningún otro país de la CE, pero no los límites de concentración de riesgos en activos industriales; al contrario, es prevsible que se intensifiquen y que, consiguientemente, la situación actual empeore".
Aunque indicó que la Corporación Industrial "es y seguirá siendo el instrumento inversor de Banesto en el sector real de la economía", advirtió que la dirección del banco seguirá con su política de ventas. "Lo haremos de la forma más adecuada para nuestros intereses, pero lo haremos, porque no existe otra alternativa", recalcó.
En el turno de ruegos y preguntas Conde escuchó intervenciones para todos los gustos, dede el accionista con su actividad básica en la industria que le felicitó por la política de la Corporación, hasta el que calificó de "vergüenza" la sensación de figurar entre los accionistas de la entidad.
Pero lo que el presidente del Banco no escuchó fue la decisión de los representantes de BP Oil España de impugnar la cuenta de resultados de la entidad, en protesta por la negativa de la dirección a comprar el paquete de autocartera de Banesto que tenía la refinera Petromed cuando fue adquirida por a multinacional petrolera británica.
En una rueda de prensa posterior a la junta, Conde señaló que no existe ningún compromiso con BP para dar salida al conflicto suscitado por la empresa refinera, al exigir a Banesto la compra de un 2,6 por cien del banco, por un valor de unos 12.000 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 1992
G