MARIO CONDE DESCARTA LA FUSION DE BANESTO CON EL BANCO DE SANTANDER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los responsables del Banco Español de Crédito (Banesto) descartan una fusión con el Banco de Santander, así como una posible toma e participaciones de la entidad cántabra en su accionariado, según afirmó Mario Conde, presidente del Banesto, en un encuentro con los periodistas previo a la Junta General de Accionistas, hoy, en Madrid.
Conde añadió que no ha mantenido contactos con el presidente de ningún banco para afrontar un proceso de fusión, y defendió la autonomía de la entidad para decidir su futuro.
El banquero agregó que Banesto tiene tamaño suficiente para seguir creciendo sin necesidad de fusiones, aunque explicó qu "tampoco descartamos nada". En su opinión, "cualquier estrategia es válida para nosotros con tal de que estemos convecidos de que es lo bueno para nuestra entidad".
Insistió en la suficiencia de Banesto para mantener su ritmo de crecimiento y comparó a esta entidad con el BBV al que calificó como el primer banco del país.
Según Conde, "el mayor banco privado de España, el BBV, tiene por acreedores privados una cifra, al pasado 30 de marzo, de 2,559 millones de pesetas; Banesto la tiene de 2,405 illones. La difernecia es de 150.000 millones, es decir, el BBV es mayor que Banesto sólo en un 6 o un 7 por ciento".
Para el banquero, las fusiones no son motivo de preocupación, "porque lo importante es la calidad de los servicios que prestamos y la estrategia empresarial. La fusión no es un fin en sí mismo, sino un método y no creo en las fusiones sólo para crecer en tamaño".
Asimismo, defendió la rentabilidad de la entidad al asegurar que, tras el lanzamiento de la "Cuenta Única Banesto", el recimeinto medio de los seis grandes bancos fue del 15,3 por ciento, mientras que Banesto lo hizo un 20,1 por ciento.
Mario Conde criticó la actitud del Gobierno respecto a las fusiones bancarias cuando opinó que, "no parece razonable que determinadas instancias oficiales den la sensación de que las fusiones son inevitables".
A su juicio, "el sector público no puede ser un estímulo para el sector privado" y definió los coeficientes de inversión a los que están obligados los bancos, como "una distrsión del mercado y un circuito de financiación priviligiado para el sector público".
RESULTADOS DE BANESTO
Mario Conde presentó hoy unos resultado a sus accionistas un 53,5 por ciento más altos que en 1989, lo que supone un beneficio de 68.918 millones de pesetas en 1990.
Los activos totales de la entidad superaron los 5 billones depesetas, un 17,3 por ciento más que el ejercicio anterior, mientras que las inversiones crediticias aumentaron un 19,4 por ciento hasta situarse en 2,4 billones de esetas.
De acuerdo con esos mismos resultados presentados a los periodistas por Conde, el margen financiero de Banesto creció un 4,7 por ciento, variación que representó unos ingresos para la entidad de 165.650 millones de pesetas.
Los gastos financieros, por su parte, ascendieron a 361.728 millones y los de explotación a 133.186 millones, con unos incrementos respectivos del 47,3 y el 22,7 por ciento.
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1991
G