MARIO CONDE AFIRMA QUE EL GOBIERNO INTERVINO BANESTO PORQUE NO ACEPTABA "UN FOCO DE PODER INCONTROLADO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente de Banesto, Mario Conde, está convencido de que ese banco fue intervenido porque "el sistema no aceptaba un foco de poder incontrolado", según afirma en una entrevista que hoy publica el diario "El Mundo".
Conde asegura que no le cabe ninguna duda d que la intervención de Banesto "fue una decisión estrictamente política" y acusa al gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, de no haber cumplido la promesa de mantener la marca de Banesto, ya que se ha convertido en "una filial del Santander".
A su juicio, el Gobierno respaldó la decisión del Banco de España, y dentro de esta institución la medida fue inspirada no sólo por quienes en esos momentos dirigían los destinos de la entidad emisora, sino también de Mariano Rubio, que ya no se encontaba en ella.
Como prueba, Conde alega que los inspectores que auditaron Banesto fueron "nombrados" por Mariano Rubio y que toda la estructura del Banco de España "está condicionada" por el anterior mandatario, de quien dice que "no ha sido un gobernador normal".
El ex presidente de Banesto señala que tuvo que buscar "asesoramiento" para lograr un trato tributario más favorable a Banesto, al señalar que pagó 600 millones a una sociedad porque "había que vencer el clima político creado por Carlos Slchaga contrario a la concesión de exenciones fiscales a la Corporación Industrial. Nosostros necesitábamos asesoramiento, pagamos 600 millones y conseguimos las exenciones. Eso es todo".
Sus acusaciones son todavía más rotundas al preguntarle si desde el Banco de España le propusieron vender sus acciones de Banesto antes de la intervención. "Si", contesta, "el subgobernador me dijo con toda claridad que había que buscar una solución para mis acciones. En la mañana del 28 de diciembre, Miguel Martín m propuso que vendiera mis títulos. Me insinuó que lo hiciera el Banco Bilbao Vizcaya".
RESPONSABILIDADES PENALES
Conde se muestra convencido de que carece de responsabilidades penales en la situación de crisis de Banesto y aduce a ese respecto que "la acción social de responsabilidad se ha ejercido por presiones del Banco de España y de un gran banco".
El presidente de Banesto, aunque no se pronuncia explícitamente sobre ello, da a entender que no descarta el salto a la política, al afirmar que"hay que recordar el caso Pujol", que fue procesado por el hundimiento financiero de Banca Catalana y "hoy es un político importante para el país".
A su juicio, "este país no es nada tonto y distingue entre los que van a la política para resolver sus problemas personales y los que van a la política para tratar de aportar algo a la sociedad".
Advierte, además, que el 'caso Banesto' no está cerrado. "Todo lo contrario", añade, "la discusión política sobre Banesto empieza ahora. Si lo que me preocupra fuera exclusivamente mi imagen ya habría hablado antes, habría impugnado la junta. No lo he hecho por una acto de responsabilidad. Ahora es el momento de decir la verdad".
Conde señala que, cuando habló con Felipe González el 28 de diciembre de 1993, horas antes de la intervención de Banesto, no dedujó que el presidente estuviese a favor de esa medida. "Rotundamente no. Es más, creo que a esas horas no sabía que se había tomado la decisión de intervenir", explicó.
En la entrevista indica tambin que actualmente cuenta con seis millones de acciones de Banesto, al tiempo que invita al Congreso a llamarle a declarar a él y a JP Morgan "si quieren conocer la verdad".
Conde califica de "absurdo" decir que buscaba protección política al hacer entrar a Banesto en medios de comunicación y asegura que la decisión de participar en Antena 3 es un paso que le fue sugerido por el Conde de Godó.
Agregó que él no ejerció ninguna presión para que profesionales como Martín Ferrand y otros críticos con l Gobierno dejarán la cadena privada de televisión.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 1994
M