MARÍN RESPONSABILIZA EL PP DE IMPEDIR EL APLAZAMIENTO DEL PLAZO DE ENMIENDAS AL DÍA 29
- La propuesta de CiU, que adelantaba el límite del 30 solicitado inicialmente, fue vetada por los populares, que abogaron por dilatar el proceso hasta el 1 de febrero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Congreso, Manuel Marín, culpó hoy al PP de vetar la ampliación del plazo de enmiendas al proyecto de reforma del Estatuto de Cataluña, en contra de los usos parlamentarios habituales.
Marín compareció ante los periodistas tras la reunión de la Mesa en la que no se logró un acuerdo unánime para la ampliación del plazo de enmiendas, por lo que éste concluirá a las ocho de la tarde de hoy.
La reunión de la Mesa se prolongó durante cuatro horas y fue tumultuosa. Se analizó una propuesta del representante de CiU en la Mesa, Jordi Vilajoana, que pretendía ser de consenso y que permitía la prórroga del plazo de presentación de enmiendas hasta las cuatro de la tarde del día 29, en vez de hasta el día 30 como querían los partidos nacionalistas.
Esta propuesta tuvo el rechazo del PP que, sin embargo, abogó por que el plazo se llevara hasta el 1 de febrero, propuesta a la que se opusieron el resto de los grupos con el argumento de que ese aplazamiento tan prolongado interferiría en el trámite legislativo y retrasaría el proceso, impidiendo, además, que los grupos parlamentarios emplearan el mes de enero, de vacaciones parlamentarias, para tratar de negociar y consensuar el contenido de las enmiendas.
En vista de la imposibilidad de llegar a un acuerdo unánime el plazo de presentación de enmiendas quedó fijado para esta tarde a las 20,00 horas.
Tanto IU, como CiU y el PSOE fueron duros en sus críticas al PP, al que responsabilizaron directa y absolutamente de la imposibilidad de modificar el plazo. Isaura Navarro, de IU,destacó que la propuesta del 29 era un "punto de encuentro" y que los populares sólo han pretendido "boicotear" la negociación.
Vilajoana destacó que el aplazamiento de día y medio no hubiese afectado en nada al proceso legislativo de la reforma del Estatuto y rechazó la ampliación hasta el 1 de febrero, como proponía el PP, porque el objetivo de poner una fecha límite cercana es "autopresionarnos" para estimular la negociación.
La representante del PSOE, Carme Chacón, criticó la "obcecación y voluntad de obstrucción" del PP, al que acusó también de "abusar de la buena fe" del presidente del Congreso, Manuel Marín, que confió en todo momento en lograr un acuerdo.
"NO HA PODIDO SER"
Precisamente Marín fue el más duro a la hora de valorar la actuación del PP. "Lo he intentado, pero no ha podido ser", dijo el presidente de la Cámara Baja al comparecer ante los periodistas.
Marín aseguró que en todo momento estuvo "convencido" de que los grupos le darían el margen de maniobra suficiente para decidir la ampliación. De hecho, recordó que la condición de unanimidad para las ampliaciones extraordinarias fue propuesta por él mismo con el objeto de agilizar los trabajos parlamentarios.
Recordó que "en siete u ocho ocasiones" ya se han acordado estas ampliaciones cortas cuando el final del plazo coincidía con un período vacacional o inhábil en el Congreso, y explicó que los grupos parlamentarios, aun siendo contrarios a la ampliación, siempre han permitido al presidente de la Cámara decidir.
Esto había sido así hasta ahora y en ello confiaba Marín, quien dijo que ésta es "la primera vez que un grupo parlamentario impide al presidente progresar en la ampliación breve de un período de enmiendas, y esto", advirtió, "está en el debe de un grupo que es el PP".
Puesto que la regla de la unaminidad es una norma autoimpuesta por el propio Marín para estos casos, se le preguntó si no hubiese sido posible aprobar por mayoría la ampliación, a lo que el presidente respondió que tiene "obligación de respetar mis propias normas. No me las puedo saltar según convenga o no".
Dejando entrever su decepción, Marín dijo: "Es la primera vez que un grupo apela al veto y hoy no me han dejado decidir. Yo estaba convencido de que nadie me iba a negar esa posibilidad". Por ello, anunció que en el mes enero se replanteará modificar la norma de unanimidad para estos casos.
Por su parte, Grabriel Cisneros, del PP, aseguró que su grupo ha hecho un "esfuerzo de aproximación" al proponer el aplazamiento hasta el 1 de febrero, para que los partidos que negocian sobre el nuevo Estatuto catalán puedan hacerlo con "sosiego y normalidad".
Por su parte, Celia Villalobos, también miembro del PP en la Mesa, dirigió sus elogios al presidente del Congreso por tener el valor de "no atenerse a las normas de su partido", el PSOE, que era partidario de aprobar la ampliación sin acuerdo unánime.
(SERVIMEDIA)
27 Dic 2005
SGR