MARÍN FRENA UNA DISCUSIÓN ENTRE BONO Y ERC SOBRE EL ESTATUTO CATALÁN DURANTE EL DEBATE DE LEY DE TROPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Congreso, Manuel Marín, impidió hoy que el ministro de Defensa, José Bono, y al diputado de ERC Joan Puig se enzarzaran en una discusión sobre el Estatuto catalán en medio del debate sobre el proyecto de Ley de Tropa y Marinería.
La intervención de Marín se produjo después de que Puig aludiese a que debe respetarse el Estatuto que apruebe el Parlamento catalán al comentar una afirmación realizada en el debate por el ministro, quien reprochó al PP que presentase una enmienda a la totalidad a la Ley de Tropa para poder decir que el PSOE la ha pactado con "separatistas y republicanos". El ministro añadió, en este sentido, que, aunque deseaba que el PP se sume al acuerdo, también pensaba que los votos de los partidos minoritarios son igualmente válidos, lo que no quería decir que estuviera haciendo "guiños separatistas". Esto llevó al representante de ERC a referirse a la reforma estatutaria de Cataluña y a que debe respetarse lo que se vote en el Parlamento de esta comunidad, a lo que el ministro respondió que la última palabra sobre esta cuestión la tendrá el Congreso, ya que así se establece en la Constitución.
Tras este intercambio de opiniones, Marín volvió a dar la palabra a Puig con la advertencia de que debía referirse a la Ley de Tropa. Esto no impidió al diputado nacionalista decir que no dudaba de que el voto del Congreso "tendrá la importancia que debe tener", pero que estaba "convencido" de que el presidente José Luis Rodríguez Zapatero iba a respetar su palabra de asumir el Estatuto que se aprobase en Cataluña.
Esta intervención fue interrumpida por Marín, quien pidió que siguiese el debate, pero dio una última palabra al ministro, quien señaló que respetaba la autoridad del presidente de la Cámara, pero que debía mostrar su "desacuerdo" porque no se le hubiese dejado hablar sobre la reforma estatutaria.
En este sentido, Marín respondió que esta protesta del ministro constaría en acta, pero añadió que debía entender que no podía dejar que una sesión sobre una ley concreta derivase hacia "cuestiones políticas que son muy importantes", ya que esto llevaría a "desfigurar los términos del debate".
(SERVIMEDIA)
29 Sep 2005
NBC