MARIN: LA CONSTRUCCION EUROPEA NO PUEDE IR MAS RAPIDO QUE LO DESEADO POR LA OPINION PUBLICA

ALMERIA
SERVIMEDIA

El comisario europeo Manuel Marín consideró anoche en Almería que debemos construir Europa con el apoyo de sus habitantes. "En política, no se puede ir más rápido que lo deseado por la opinión pública", afirmó.

En un acto organizado por la Cámara Oficial de Coercio, la Asociación de Exportadores y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Almería para explicar el Tratado de la Unión Europea, Marín manifestó que "España se encuentra en una fase crítica de adaptación al esquema comunitario y se va a medir la capacidad del país para llevar a cabo los proyectos".

El comisario afirmó que, si en 1997 nuestro país no es capaz de entrar en la tercera fase de la Unión Europea, vamos a tener un problema histórico. "Debemos entrar en el siglo XXI con normalidad y el XX hy que despedirlo bien", señaló.

"Si el Gobierno no es capaz de transmitir la importancia del tema, a finales de siglo podemos producir una profunda decepción nacional", agregó.

Manuel Marín, que calificó el tratado firmado en Maastricht de positivo para la CE y para España, estimó que debe considerarse necesario al no existir alternativa al mundo que vivimos.

"Durante los dos años que duró su génesis, nadie dijo que no le gustaba", apuntó, para añadir que "por el contrario, todos participamo en la necesidad de avanzar en el proyecto. Lo que está claro es que hay veces que no se vota Maastricht, sino a la clase política o a la industrial", manifestó.

A juicio del comisario europeo, situaciones como la crisis económica o la desmembración de Yugoslavia no hubieran ocurrido con el Tratado de la Unión Europea, porque contará con mecanismos para evitarlo.

Respecto al libre comercio con Marruecos, Marín reconoció que, indudablemente, ese país será un competidor. "No cabe duda que, una vez ue se ha despejado la incógnita norteamericana, que va a haber una nueva Administración con Clinton; que alguna vez tendrán que resolverse las negociaciones del GATT, y en la medida que se vaya a un sistema mucho más liberal en el comercio internacional, esto va a ser una realidad, no sólo para el Magreb, sino también para América Latina, Asia y en general otros competidores potenciales españoles", concluyó.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 1992
A